LOS
ÁNGELES (www.libertadguerrero.net).- Cerca de un centenar de personas
provenientes de México y de la frontera sur de Estados Unidos llegó hoy a Los
Ángeles en la denominada "Caravana por la paz con justicia y
dignidad", que pide un cambio en la "guerra contra las drogas"
en México.
"Necesitamos
cambiar esa estrategia de seguridad nacional por una lógica de 'seguridad
ciudadana', donde los recursos se inviertan en la refundación de las sociedades
que están corrompidas en México, en el tejido social, en educación y en ayuda a
los pobres", dijo a Efe el escritor y periodista mexicano Javier Sicilia,
que lidera la marcha.
El
activista recordó que "Estados Unidos ha invertido más de 2.000 millones
de dólares y la mayor parte de ese dinero se ha destinado a comprar armas para
al Ejército y la Policía", y que esta "guerra contra las drogas ha
costado la vida en mi país a más de 70.000 personas".
A
su llegada a Los Ángeles, la caravana fue recibida en la Iglesia de Nuestra
Señora Reina de Los Ángeles por el sacerdote Richard Estrada, quien ofreció su
bendición a Sicilia y a todos los participantes.
"Como
sacerdote católico ofrezco mi respaldo, mi apoyo y mis oraciones por esta
caravana que representa mucho del sufrimiento que está padeciendo México en su
guerra contra las drogas", dijo a Efe el sacerdote luego de impartir la
bendición a los integrantes de la marcha.
Un
ejemplo del sufrimiento vivido es el de Alma Hernández, madre de Luis Ángel,
que hace dos años fue secuestrado en México y hasta hoy no ha sido encontrado.
"Estoy
aquí y llegaré hasta Washington para pedirle al Gobierno de Estados Unidos que
cambie su estrategia de guerra militar contra las drogas que no ha producido
sino muertes, desapariciones y dolor", declaró a Efe Hernández.
Esta
tercera edición de la marcha, que recorrerá cerca de 4.000 millas para llegar a
Washington el Día de Acción de Gracias, el próximo 22 de noviembre, busca
construir relaciones con comunidades estadounidenses para trabajar en un frente
común en la que califican de "fallida guerra contra las drogas en
México".
Los
integrantes de la caravana, que permanecerá en Los Ángeles hasta el 15 agosto,
tienen previsto reunirse mañana con víctimas de esta lucha antidrogas en ambos
países.
"La
carga que llevamos tiene el peso de nuestros muertos, de nuestros desaparecidos,
de nuestros desplazados, de nuestros migrantes criminalizados y
humillados", dijo hoy Sicilia en su mensaje en Los Ángeles.
El
escritor, que decidió abandonar su trabajo profesional y dedicarse a esta causa
luego de que su hijo fuera asesinado en marzo de 2011, dijo que llegó el
"momento de cambiar juntos esta política de guerra y salvar la paz, la
vida y la democracia".
Los
organizadores argumentan que la guerra contra las drogas en México "en
lugar de frenar el consumo de drogas o el suministro, ha enriquecido los
traficantes violentos, armados con armas ilegales y sostenidas por lavado de
dinero".
"Tenemos
que aprender de la dolorosa experiencia de nuestros hermanos que están viviendo
esta guerra y buscar otras soluciones menos costosas en términos de vidas
humanas", dijo a Efe Jen Hofer, activista y poetisa de Los Ángeles.
Fuente: EFE
Agosto/13/2012
www.libertadguerrero.net____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.