CIUDAD DE
MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- El Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que inició la
repoblación de gallinas ponedoras en unidades avícolas vacías previamente
sanitizadas, tras resultar afectadas por el brote de influenza aviar A H7N3,
con lo que mensualmente ingresarán cinco millones de aves, con lo que se
restituirá paulatinamente la producción de huevo.
Paralelamente inició a partir de esta semana la
segunda etapa de vacunación con 90 millones de dosis, de acuerdo con el más
reciente reporte del Senasica, que precisa que se han sacrificado 10.9 millones
de aves del 19 de junio al 20 de agosto pasados.
Por otro lado, recordó que en la primera etapa se aplicaron 88.3 millones de vacunas para inmunizar a las aves y mantener su capacidad productiva en las granjas.
En el marco de las acciones, se tendrá un banco de reserva por 53 millones de vacunas y semillas virales para obtener una mayor producción si fuera necesario, informó el director en jefe del citado organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Enrique Sánchez Cruz.
Por otro lado, recordó que en la primera etapa se aplicaron 88.3 millones de vacunas para inmunizar a las aves y mantener su capacidad productiva en las granjas.
En el marco de las acciones, se tendrá un banco de reserva por 53 millones de vacunas y semillas virales para obtener una mayor producción si fuera necesario, informó el director en jefe del citado organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Enrique Sánchez Cruz.
A la fecha, se han muestreado 438 unidades de
producción ubicadas en 45 municipios de la región de Los Altos, y sólo 43 de
ellas -granjas comerciales de postura- han dado resultado positivo de presencia
del virus AH7N3. Se realizó aislamiento viral de un ave silvestre en la zona
(pájaro zanate).
Sánchez Cruz reportó que se ha fortalecido el
Programa de Vigilancia Epidemiológica de la zona y que se han realizado pruebas
en granjas ubicadas en 22 entidades del país y los resultados han sido
negativos. Por ahora, el brote de Influenza Aviar se localiza exclusivamente en
Los Altos de Jalisco, reiteró.
Para facilitar el abasto de productos avícolas, el
Senasica otorgó siete mil 333 certificados zoosanitarios de movilización para
carne, huevo para plato, huevo fértil, huevo industrial, harinas, yema líquida,
aves vivas y otros productos derivados (un certificado para cada transporte).
Enrique Sánchez resaltó que adicionalmente continúa
la entrada de huevo líquido, en cascaron para proceso industrial y para plato,
proveniente de los Estados Unidos.
Destacó que en apoyo a las labores de la Secretaría de Economía para normalizar el abasto del producto, ha emitido desde hace dos semanas los requisitos sanitarios que deben cumplir los países productores de huevo que quieran comercializar su producto en México ante la actual coyuntura del AH7N3.
Destacó que en apoyo a las labores de la Secretaría de Economía para normalizar el abasto del producto, ha emitido desde hace dos semanas los requisitos sanitarios que deben cumplir los países productores de huevo que quieran comercializar su producto en México ante la actual coyuntura del AH7N3.
Fuente: El Universal
Agosto/21/2012
www.libertadguerrero.net____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.