El apareamiento de estos mamíferos marinos es uno de
los principales atractivos de Argentina, pero el ataque de las aves supone una
amenaza para esta actividad turística
BUENOS AIRES (www.libertadguerrero.net).- La provincia argentina de Chubut prepara un plan junto a científicos para
la captura o eliminación de gaviotas que atacan a las ballenas francas
australes, cuya aparición cerca de las costas patagónicas en épocas de
apareamiento supone uno de los principales atractivos turísticos del sur del
país.
La iniciativa, confirmada hoy por fuentes oficiales,
despertó críticas de grupos ambientalistas, que consideran que matar a las
gaviotas carroñeras no acaba con el problema de los daños que estas aves
ocasionan a las ballenas.
"La captura o eliminación de las
gaviotas", posiblemente por parte de policías, se realizará "en zonas
próximas a Puerto Pirámides", en la península Valdés, unos mil 100
kilómetros al sur de Buenos Aires, declarada Patrimonio de la Humanidad, explicó
el subsecretario de Conservación y Áreas Naturales Protegidas de la provincia
sureña, Javier Tolosano, en un comunicado.
"Al no haber experiencias a nivel
internacional, tenemos que ser muy cuidadosos. Sabemos que hay que controlar
esta relación conflictiva entre las dos especies, pero también sabemos que esto
implica un abordaje complejo", indicó el funcionario.
Fuentes ligadas al proyecto dijeron que los ataques
que sufren las ballenas de las gaviotas hacen que asomen menos su cabeza fuera
del agua y, por lo tanto, que los turistas no tengan tantas oportunidades para
ver a estos mamíferos en los recorridos en lanchas que se suelen realizar desde
las ciudades de Puerto Madryn y Puerto Pirámides.
Por su parte, el coordinador de la campaña de
Océanos para América Latina de Greenpeace, Milko Schvartzman, señaló al
periódico Clarín que "lo que propone el gobierno de Chubut es una medida
paliativa que no termina con el problema de fondo".
Los inconvenientes son "los basurales
(vertederos) a cielo abierto, los residuos que terminan en el agua y los
deshechos que descartan los buques pesqueros. Eso también atrae a las gaviotas.
Es cierto que las gaviotas son un serio problema para las ballenas francas,
pero dispararles no termina con la superpoblación", evaluó Schvartzman.
El plan del gobierno de Chubut, que se pondrá en
marcha en las próximas semanas, también motivó un pedido de informes en la
Legislatura provincial por parte de la opositora Unión Cívica Radical para
obtener detalles del proyecto.
En la península Valdés, en la sureña Chubut, se
concentran todos los años alrededor de 600 ballenas francas australes, la
quinta parte de la población mundial, lo que supone una importante atracción
que congrega todos los años a más de 100 mil turistas.
Fuente:
EFE
Agosto/27/2012
www.libertadguerrero.net____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.