DE FRENTE
5 por 5
Por Miguel Ángel Mata Mata
El Presidente Calderón presume en spots televisivos
que a cinco años de distancia los grupos del crimen organizado están
debilitados y que el esfuerzo por contar con una policía confiable es una
realidad. El mensaje es parte de la promoción por su sexto y último informe de
gobierno que, presumiblemente, rendirá en el palacio legislativo de San
Lázaro.
Quisiéramos compartir los buenos deseos del
Presidente de México pero los acontecimientos diarios nos lo impiden. La
policía confiable que se presume pareciera no serlo tanto, ante la contundencia
de los acontecimientos. Veamos:
1) Estudiantes de escuela normal rural
Ayotzinapa mueren abatidos a tiros durante un desalojo de la Autopista del Sol.
La Policía Federal culpa desde un principio a policías estatales de la
tragedia. Los hechos posteriores demuestran lo contrario. Peritajes revelan que
las balas provenían de armas usadas por la PFP; las de los policías locales
jamás fueron disparadas. Aun así empleados de la Procuraduría de Guerrero aun
están presos mientras los autores de los disparos gozan de libertad plena
2)
Policías federales mueren en lo que se dijo fue el intento de una
detención por la presunción de tráfico de drogas en el Aeropuerto Internacional
de la Ciudad de México. La versión, parecida a los guiones de la serie gringa CSI,
revela que dos policías acudieron a detener a otros policías relacionados con
una red de socios del narcotráfico. Ellos solitos. Como de película. Hubo
fugados y un detenido a quien se acusó de delitos no graves, por lo que
obtendrá su libertad bajo fianza. Los hechos contundentes dejan sospechas no
aclaradas.
3) Cerca
de Cuernavaca un vehículo con placas diplomáticas es detenido, al huir es
perseguido y es baleado por, al menos,
pasajeros de unos cinco vehículos civiles. De entre las múltiples versiones
se rescata la que indica que el blindaje grado siete, el más alto de todos,
estuvo a punto de ceder ante la cantidad de balas en su contra. La balacera
cesó hasta que llegaron efectivos de la policía federal uniformados y a bordo
de patrullas. ¿Fueron civiles los que
dispararon pero están presos uniformados? A final de cuentas los baleados
dijeron ser empleados de la Embajada de Estados Unidos en México, aunque
versiones dicen que se trata de agentes de la DEA o la CIA.
Los tres acontecimientos, por si mismos hablan de
que la policía presumida como la más confiable de la historia de México no lo
es tanto o, al menos, ha sido protagonista de acontecimientos poco claros para
la opinión pública. Podríamos traer el caso de la francesa Florence Cassez, que
fue causa de un conflicto diplomático con Francia pero… sería rudeza
innecesaria.
Por otro lado el presidente Calderón nos presume
que hace cinco años los grupos criminales eran más fuertes de lo que son ahora.
Todos los mexicanos sabemos que desde hace un siglo desde México se vende droga
al mercado de consumidores mas grande del mundo. Antes era marihuana y los
traficantes traían fayuca de regreso. Hoy es cocaína… pero traen armas como
pago.
Ese fenómeno en el que los mexicanos ponen el
producto y los muertos, mientras allá los drogadictos alucinan, es el argumento
para sostener que son mas débiles los grupos del crimen organizado. “Pue que si”, como decía mi apá. Pero
según cifras de INEGI hay una terrible
espiral de muertes: nada más en el año pasado hubo 27 mil 199 homicidios; entre
2007 y 2011 se acumulan ya 95 mil 632 y según este texto se puede cerrar el
sexenio con una cifra de 120 mil.
Y si agregamos el dato de que al inicio del sexenio
de Calderón existían cinco cárteles de la droga en suelo mexicano y al concluir
su periodo existen 25, según cifras publicadas en medios de la ciudad de
México, y obtenidas de fuentes oficiales pues podemos sostener que ese spot de
Calderón es una mentira. O es como Jesucristo cuando multiplicó los panes. Eran
cinco y ahora son 25. Nomás se multiplicaron cinco por cinco. ¿Merecemos eso los mexicanos? Por supuesto
que no.
Mientras allá en estados Unidos un poeta se ha
convertido en el aguafiestas del sexenio e insiste en su caravana por la paz
para hacer conciencia entre los gringos en cuanto a la mortandad que deja en
México su adicción a las drogas.
Los comentarios y artículos de opinión
son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias
los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.