DE FRENTE
4 años
Por Miguel Ángel Mata Mata
Hoy, que sesiona en Acapulco la Conferencia
Nacional de Gobernadores, valdrá la pena traer cuestión la decisión tomada por
la Corte la semana pasada. Los ministros avalaron periodos de los alcaldes por
4 años en Veracruz, en lugar de tres. El tema parece aislado. Pero ya ha sido
aprobado en otras entidades del país y debiera ser discutido en el estado de
Guerrero, en donde la coyuntura nos ha revelado la quiebra de casi todos los
ayuntamientos, ante la voracidad o ignorancia de los presidentes municipales en
turno.
Los ministros desecharon la acción de
inconstitucionalidad para impugnar la reforma al artículo 70 de la Constitución
local de Veracruz, que promovió el Partido Movimiento Ciudadano con el
argumento de que la enmienda es contraria al artículo 116 constitucional, por
desfasar los tiempos de las elecciones estatales.
La mayoría reconoció que la ampliación del periodo
de duración en el cargo va en contra de la tendencia que se ha registrado en el
país en los últimos años, en la que varias entidades ajustaron los periodos de
sus legisladores o ediles para hacer coincidir sus elecciones locales entre sí,
o éstas con las federales, como es el caso de Guerrero, en donde habrá
elecciones concurrentes cada tres años.
El proyecto de la ministra Margarita Luna Ramos
desestimó los argumentos del partido demandante, en el sentido de que la
reforma provocará que Veracruz celebre elecciones cada año, como se acreditó
con un calendario que contiene las fechas de los comicios a celebrarse en esa
entidad hasta 2015.
La ministra estableció en su propuesta que las
disposiciones relativas al régimen interno de las entidades —entre ellas el
periodo de duración en el cargo de sus autoridades locales— son de libre
configuración legislativa, de acuerdo con el artículo 41 constitucional.
El artículo 116 de la Constitución federal sólo
establece la fecha de la jornada electoral y cuándo es acorde con la de las
elecciones federales, “pero fuera de eso no existe ningún tipo de regulación en
el artículo 116 de la Constitución que determine en qué momento se debe fijar
el periodo de duración de los ediles”, sostuvo.
El pleno coincidió en que tampoco existe
disposición expresa en la Carta Magna que se oponga a la ampliación del periodo
que aprobó el Congreso de Veracruz.
Estados que aplican reforma
Coahuila fue el primer estado en el que la
ampliación de periodo fue aprobada por el Congreso local en noviembre de 2001.
El 18 de febrero de 2011 la Legislatura de Hidalgo avaló también tal
disposición, mientras que Veracruz hizo lo mismo en diciembre del mismo año.
Las iniciativas presentadas están en curso en los
estados de Tlaxcala, Durango, Chihuahua y el Estado de México, en su mayoría
apoyadas por alcaldes y legisladores de extracción priísta.
La propuesta de reforma del Estado de México fue
presentada en el año 2010 por el entonces gobernador Enrique Peña Nieto, quien
ha declarado su rechazo a la reelección de alcaldes, y se manifestó a favorecer
la ampliación del periodo a 4 años. En Jalisco y Tamaulipas también el tema ha
causado polémica y generado posiciones a favor y en contra.
La Federación Nacional de Municipios de México
(Fenamm) confirmó recientemente que presentará a la brevedad su Agenda de
Prioridades Municipalistas 2013 a los integrantes de la próxima Legislatura
federal, en la que se incluye la ampliación a cuatro años del periodo de
gobierno municipal.
En Guerrero la coincidencia en la elección de
gobernador y presidentes municipales ha traído un vicio que ha degenerado en
corrupción. Los alcaldes han sido sometidos a la voluntad de los titulares del Poder Ejecutivo Estatal y son
sujetos a los caprichos o estado de ánimo del respectivo secretario de finanzas
en turno.
Ejemplos
vivos de sumisión hay muchos. El alcalde, en teoría autónomo, no puede mover un
dedo en la administración pública hasta en tanto no obtenga la autorización del
gobernador. Dar periodos por cuatro años a los alcaldes otorga ría a éstos
autonomía y tendrían más tiempo para llevar a cabo las obras que son tan
indispensables en la infraestructura urbana.
Hoy que sesionan aquí los gobernadores, valdrá la
pena valorar la propuesta de que en Guerrero, igual que en otras entidades, se
amplíen de tres a cuatro años el periodo de los ayuntamientos.
Los comentarios y artículos de opinión
son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias
los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.