Tras varios días de estar internada, la cantante murió en un hospital de
Cuernavaca. Una de sus mejores amigas, María Cortina, informó que "La Vargas"
murió tranquila y sonriente
CIUDAD
DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Tras siete días de estar internada en un
hospital de Cuernavaca, Isabel Vargas Lizano, "Chavela Vargas", murió
alrededor de las 13:00 horas de este domingo a los 93 de edad, confirmó su
amiga María Cortina.
De
acuerdo con Cortina, la cantante de origen costarricense murió tranquila,
sonriente y tomada de la mano de su amiga.
La
última visita que recibió ‘La Vargas’ fue de sus músicos “Los Macorinos”;
minutos después de platicar con ellos, la cantante falleció.
De
acuerdo con el médico José Manuel Núñez, la cantante, pionera de la música
ranchera, falleció debido a un paro respiratorio después de que esta mañana se
agravó su estado de salud.
"Ella
estuvo muy consciente hasta el último momento y expresó buenos deseos para que
México, que está muy convulsionado, mejore y dijo que se lleva los mejores
recuerdos y los aplausos de sus público", explicó Nuñez.
"SILENCIO,
SILENCIO: A PARTIR DE HOY LAS AMARGURAS VOLVERÁN A SER AMARGAS... SE HA IDO LA
GRAN DAMA CHAVELA VARGAS", se lee en su cuenta de Twitter @ChavelaVargas.
"Aquí
termina mi historia que comenzó de la nada, dame la mano #LLORONA, que vengo
muy lastimada", se lee en @ChavelaVargas
Vargas
revolucionó la escena musical cantando temas de amor, en ocasiones dirigidos a
otras mujeres, con su voz ronca y potente y luciendo siempre vestimenta de
hombre.
Nacida
en San Joaquín de Flores, Costa Rica, el 17 de abril de 1919, y radicada en
México desde su adolescencia, comenzó a desarrollar su pasión por la música
cantando en las calles a los 14 años. En 1960, cuando ya tenía 41 años, empezó
a hacerlo de manera profesional.
En
aquella época irrumpió en cantinas y bares cantando con una pistola en el
cinturón y una botella de tequila en la mano.
Muchos
reprobaron su conducta, pero otros la veneraron como la mujer que se atrevió a
desafiar la cultura machista mexicana, cantando con emoción y ronquera los
sufrimientos de amor que también padece una mujer.
Polémica
por naturaleza, Vargas no escatimaba en hablar sobre las críticas que le
rodearon, muchas de ellas en torno a su homosexualidad, que hizo pública en su
autobiografía "Y si quieres saber de mi pasado", publicada en el
2002.
En
el texto relataba que desde pequeña era señalada como una "rareza".
Reconocida
por su firme carácter, dijo no haber sentido miedo durante su prolífica
carrera.
"No
le tuve temor a nada porque a nadie le hice daño", aseguró con calma
durante un homenaje que se le hizo en junio de 2011 en México.
Los
problemas de salud la acecharon desde pequeña. De niña enfrentó poliomielitis,
y le atribuyó su recuperación a los brujos y chamanes que la trataron. Su
pasión por estas figuras era tal, que siempre aparecía luciendo amuletos y
talismanes realizados por ellos.
"La
chamana", como fue apodada, nunca se dejó intimidar por la muerte, a la
que imaginaba "bellísima, como un descanso". Pedía que al morir, la recordaran
"como una vieja loca que se tomó 40 botellas de tequila".
"En
un río, en un lago lleno por ahí que me tiren ya después de muerta",
expresó a los medios durante la misma velada.
Fuente: EFE
Agosto/05/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.