Analistas estiman que en 2015 la fabricación de muchos de los productos
para los consumidores será igual de barata en China que en ciertas partes de
Estados Unidos
PEKÍN
(www.libertadguerrero.net).- China se
enfrenta a un rápido aumento de sus costes salariales, que ponen en peligro su
competitividad, al tiempo que la productividad de la 'fábrica del mundo' sigue
aumentando, en un país que todavía tiene muchas bazas para atraer a los
inversores, estiman los analistas.
El coste de la mano de obra en China será
equivalente al de Estados Unidos dentro de cuatro años, al de la zona euro en
cinco años y al de Japón en siete, advierte el banco Natixis en un estudio
publicado en junio. Este cambio llevará a muchas empresas del sector de
manufacturas a deslocalizar su producción hacia otros países de Asia del
sureste y del sur, donde la mano de obra es mucho más barata, según el banco
francés.
Esta tendencia podría incluso beneficiar a los
países mediterráneos, como Egipto o Marruecos, pero también a Rumanía o
Bulgaria, según este estudio, que afirma que China "dejará de ser muy
pronto un lugar competitivo donde producir a causa del importante aumento de
los costes de producción".
"Aproximadamente en 2015 la fabricación de
muchos de los productos para los consumidores estadounidenses será igual de
barata en China que en ciertas partes de Estados Unidos", aseguran los
investigadores del Boston Consulting Group (BCG) en un estudio publicado en
2011.
La empresa Sleek Audio, por ejemplo, que fabrica
auriculares de gama alta, decidió repatriar la producción de China a Florida,
igual que NCR, un fabricante de cajeros automáticos, que dejará de producir en
China y pondrá en marcha en 2014 una fábrica con 870 empleados en Columbus
(Georgia), según BCG.
La semana pasada, Adidas anunció el cierre de su
última fabrica de su propiedad en China, donde todavía mantiene sin embargo una
red de 300 subcontratistas. Los obreros chinos que fabrican zapatos deportivos
cobran como mínimo 2.000 yuanes (258 euros), mientras que sus colegas de Adidas
en Camboya sólo ganan el equivalente de 107 euros, explicó la semana pasada el
fabricante alemán.
Sin embargo, no todos los economistas están de
acuerdo en que el aumento del coste salarial haga perder competitividad a la
industria china. "La mayoría de los aumentos de salario han quedado
compensados por un fuerte aumento de productividad" de los obreros chinos,
explica a la AFP Louis Kuijs, de Fung Global Institute, un centro de
investigación especializado en las economías asiáticas.
En el delta del río Perla, el corazón de la 'fábrica
del mundo', la productividad del trabajo ha aumentado incluso más deprisa que
los salarios, según un estudio publicado a principios de año por el banco
Standard Chartered, basándose en una encuesta en 200 fábricas.
Los salarios de 167 millones de obreros migrantes,
los peor pagados del país, aumentaron un 14,9% y llegaron a una media de 2.200
yuanes (282 euros), anunció a mediados de julio el gobierno chino.
En 2010 y 2011, los trabajadores consiguieron
aumentos a veces muy importantes tras las huelgas en empresas con capital
japonés, como Toyota y Honda, o tras la ola de suicidios en el gigante taiwanés
de la electrónica Foxconn.
"Después de varios años de rápido aumento de
los salarios, del suelo y de la apreciación del yuan, la cuota de China en las
exportaciones mundiales de productos de bajo coste empezó a caer", explica
Wang Qinwei, un especialista de china en Capital Economics. "Pero fue
compensado por una mayor cuota de mercado en los productos de gama alta",
añade este experto.
Fuente: AFP
Agosto/02/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.