El grupo Especialista de
Tiburones pidieron el actuar de los gobiernos de la zona, responsables de la
protección de las especies en peligro
CIUDAD
DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Un 13,5 % de las rayas, tiburones y
quimeras del Caribe, Norte y Centroamérica entran en alguna de las tres
categorías de amenaza descritas en la Lista Roja de la Unión Internacional para
la Conservación de la Naturaleza (UICN), según un informe de su grupo de
expertos sobre escualos.
El
documento, al que ha tenido acceso EFE, identifica hasta 20 tiburones y nueve
rayas de la región en situación de vulnerabilidad y con un "elevado riesgo
de extinción".
El
16 % de las especies evaluadas se clasificaron como "casi
amenazadas", el 27 % "de preocupación menor" y del 43,4 % no se
obtuvo suficiente información para calificar su estado de conservación.
El
Grupo de Especialistas de Tiburones (Shark Specialist Group, SSG) de la UICN
concluyó su reunión anual hoy en Vancouver (Canadá), con la divulgación de la
primera recopilación del estado de conservación actualizado de cerca de 300
tiburones, rayas y quimeras, peces cartilaginosos conocidos también como
"tiburones fantasma", de las que sobreviven solo 47 especies.
El
informe se presenta como un argumento para solicitar la actuación de los
gobiernos de la zona, responsables de la protección de las especies en peligro,
del cumplimiento de las políticas pesqueras, la limitación de capturas según
recomendaciones científicas y la cooperación internacional para el seguimiento
de ejemplares migratorios de alto interés comercial.
"El
25 por ciento de las especies de condrictios (como se clasifica a los peces
cartilaginosos) están amenazadas y las que corren mayor peligro son las
rayas", sostiene el estudio.
Entre
las que sitúan en "peligro crítico de extinción", según el criterio
de conservación de la Lista Roja de la UICN, la Raya eléctrica del Caribe
(Narcine bancroftii), la Raya de diente largo (Pristis perotteti) y la Raya de
diente pequeño (Pristis pectinata), además del Tiburón nariz de daga
(Isogomphodon oxyrhynchus).
El
SSG, una comisión para la supervivencia de especies de la UICN, se creó en 1991
para promover la conservación y gestión inteligente y sostenible de los
condrictios en todo el mundo.
Fuente: EFE
Agosto/13/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.