Monterrey encabeza la lista de los
centros urbanos mejor calificados seguido por el Valle de México, San Luis Potosí,
Querétaro, Ciudad del Carmen y Saltillo
CIUDAD
DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Por
tercer año consecutivo, la zona metropolitana de Monterrey, en el norteño
estado de Nuevo León, se posiciona como la ciudad más competitiva del país, a
pesar de un aumento en los índices de violencia, informó el IMCO.
De acuerdo con el último estudio del Instituto Mexicano
para la Competitividad (IMCO) denominado “El municipio, una institución
diseñada para el fracaso”, Monterrey se constituye como la ciudad más moderna
de México, pero también como la más insegura.
Los centros urbanos que se encuentran a la cabeza de
la lista de competitividad son el Valle de México, San Luis Potosí, Querétaro,
Ciudad del Carmen y Saltillo, mientras que en las peor evaluadas se ubican
Tehuantepec-Salina Cruz, Matamoros, Acapulco y Chilpancingo.
En conferencia de prensa, la directora de
Investigación de Desarrollo Urbano del IMCO, Gabriela Alarcón Esteva, explicó
que el fracaso de los municipios obedece a que fueron diseñados en 1952, para
un país con casi la mitad de su población viviendo en zonas rurales, pero tan
solo en 2010 en las ciudades ya vive el 80 por ciento de los mexicanos.
La especialista detalló que el estudio comparó a las
77 ciudades más importantes del país, conformadas por un total de 364
municipios y donde Monterrey obtuvo una calificación alta.
Por su parte, el presidente del IMCO, Valentín Diez
Morodo expuso que los gobiernos locales no han logrado evolucionar a la misma
velocidad que la transición demográfica, lo que ha convertido a México en un
país urbano, salvo los casos de Guadalajara y Querétaro.
Por último, el director general del IMCO, Juan
Pardinas, expuso que ante una realidad como la de carecer de instituciones de
gobierno eficaces y profesionales, las administraciones municipales se
caracterizan por su bajo nivel de profesionalización.
Ello, ocasionado por la brevedad de los periodos de
gobierno y la ausencia de programas de servicio civil de carrera que conlleva a
una alta rotación de los funcionarios y por tanto, a la pérdida de las curvas
de aprendizaje.
Pardinas resaltó que el IMCO propone por ello
introducir la figura de administrador urbano, establecer un servicio civil de
carrera en los gobiernos municipales, medir el desempeño con base a resultados
y sobre todo, aplicar mecanismos eficaces de rendición de cuentas.
Dijo que un mayor nivel de competitividad está
relacionado con un mayor ingreso per cápita, lo que significa que cada punto en
la escala de competitividad está asociado a un incremento de 18 mil pesos de
ingreso en sus habitantes.
Las ciudades más competitivas también cuentan con
una fuerza laboral más productiva, atraen más inversión, concentran los niveles
más altos de escolaridad entre su fuerza laboral, y mantienen una cobertura de
servicios básicos que incide directamente en la calidad de vida de sus
ciudadanos, destacó.
Fuente: Notimex
Agosto/14/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.