El Panal tomará un papel decisivo en la LXII
Legislatura pues será la fuerza política que determine la mayoría
CIUDAD
DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- A pesar de
que la alianza PRI-PVEM será la primera fuerza política en Cámara de Diputados
en la Legislatura LXII, el tricolor no tendrá mayoría a menos que tenga la
ayuda del Partido Nueva Alianza para sumar las 251 diputaciones.
Al término del cómputo distrital de la elección de
diputados, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtuvo 157
legislaturas, de las 300 disponibles por elección directa, y 50 por
representación proporcional. En tanto, el Partido Verde Ecologista de México
(PVEM) obtuvo 34 curules en San Lázaro, lo que da un total de 241 diputaciones
para la alianza.
Sin embargo, para lograr la mayoría requerida para
aprobar o rechazar proyectos de ley, necesitará a los 10 diputados del Panal
para tener 251 legisladores a favor, la mitad más uno, de los 500 que conforman
la Cámara de Diputados.
En la legislatura que está por terminar, la
representación del tricolor y el verde tuvieron un total de 262 diputados con
lo cual tenían la mayoría absoluta.
La segunda fuerza política sería la coalición
Movimiento Progresista, conformada por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, que
obtendría 134 curules en San Lázaro y estaría seguido por el Partido Acción
Nacional con 115 diputaciones.
Así, a pesar de tener la menor representatividad en
la Cámara de Diputados con 10 curules, el Panal tomará un papel decisivo en la
LXII Legislatura pues será la fuerza política que determine la mayoría.
PAN y PRD tendrían mayoría en el Senado… …si suman
fuerzas.
En la Cámara de Senadores, el panorama de las
representaciones políticas no es distinto al de San Lázaro pues el
Revolucionario Institucional también será la primera fuerza política. Sin
embargo tampoco tendrá la mayoría absoluta.
De acuerdo con los cálculos, el partido tricolor
obtendría 52 lugares en la Cámara Alta y su compañero de alianza, el Verde Ecologista,
sumaría 9 para un total de 61 senadurías. Aunque sumará la única curul obtenida
por el Panal, no alcanzaría los 65 senadores necesarios, de 128 disponibles,
para formar una mayoría absoluta.
Por su parte, si PAN y PRD sumaran fuerzas
constituirían la mayoría absoluta pues tendrían entre sí 66 senadurías,
suficiente para aprobar o rechazar cualquier proyecto promovido en el Senado.
Fuente:
Reforma
Julio/09/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.