AYLESBURY (www.libertadguerrero.net).-Los
mexicanos Ana de la Reguera, Alex Lora, Gerardo Torrado, José Hernández y Patricia
Ruiz portaron hoy la antorcha olímpica durante un recorrido por las calles de
Aylesbury y Stoke Mandeville, donde cientos de personas aplaudieron su paso.
En entrevista, momentos antes de correr
con la flama olímpica, la actriz Ana de la Reguera afirmó estar muy emocionada
y contenta. “Es una experiencia preciosa y aún más compartirla con todos los
que vamos a correr”, externó.
“Cada uno de los antorchistas que
corrieron hoy tiene una historia personal muy intensa y ha sido muy emotivo
este día”, afirmó la veracruzana, cuya fundación acabó hace dos semanas la
construcción de un boulevard destruido por el huracán Karl en el estado de
Veracruz.
Señaló que su nuevo proyecto “es
construir un museo y un taller para seguir ayudando a la gente y para crear
empleo” a través de la Fundación Veracruz Ana.
El futbolista Gerardo Torrado,
entrevistado en el autobús que transportó a los antorchistas, afirmó estar muy
contento y emocionado.
“Estamos aportando nuestro granito de
arena, tratando de poner el nombre de México en alto”, dijo y recordó que los
antorchistas tienen historias dramáticas, algunos han luchado desde pequeños
por sobrevivir, y otros han trabajado para mejorar sus comunidades.
“Estoy muy agradecido, estoy tratando de
darle alegría a los niños a través del futbol”, afirmó el mediocampista del
Cruz Azul, quien fue el penúltimo de los mexicanos en portar la antorcha.
Muy a su estilo rocanrolero, Alex Lora,
fundador de la banda mexicana El Tri, declaró: “ni en mis más guajiros sueños
pensé llegar yo a portar la antorcha olímpica”.
Y según le comentaron los otros
participantes, “esta es la primera vez que un rocanrolero porta una antorcha
olímpica”.
El mérito del músico y compositor, y por
lo cual portó la flama olímpica, es la labor social que realiza, en particular
con niños de la calle y personas con capacidades diferentes.
“Es muy simbólico que me hayan invitado a
correr aquí en Stoke Mandeville que es la cuna de los Juegos Paralímpicos”,
destacó el autor de “Triste canción de amor”, quien nos mostró su camiseta y
medalla con la imagen de la Virgen de Guadalupe.
Patricia Ruiz, de la Fundación Milagros
Caninos, el primer santuario de perros en situaciones extremas de México, dijo
estar “muy honrada por la causa por la que lucho que es proteger a los perros
maltratados y los perros de la calle”.
“Yo soy la voz de todos esos perritos, no
sólo de México sino de todo el mundo”, mencionó y agregó que las historias de
vida de todos los antorchistas son sorprendentes.
El recorrido comenzó en la ciudad de
Aylesbury, en el sureste de Inglaterra, y concluyó varios kilómetros adelante
en Stoke Mandeville, donde por primera vez se realizaron Juegos Paralímpicos en
1948.
Cada uno de los mexicanos imprimió su
propio estilo. Lora corrió dos tramos de 300 metros, Paty Ruiz prefirió
caminar, De la Reguera saltó y corrió durante su recorrido y Torrado lució
deportista y sobrio durante la caminata, mientras que cientos de personas
ondearon banderas británicas y les aplaudieron a lo largo del trayecto.
Fuente: Notimex
Julio/09/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.