NACIONES
UNIDAS (www.libertadguerrero.net).- El
combate al crimen organizado en México ha agravado ''la creciente violencia''
de género en el país, por lo que la ONU recomendó al gobierno revisar sus
estrategias de seguridad pública, según observaciones difundidas hoy aquí.
Las recomendaciones forman parte del documento final
emitido por el Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés).
El comité ''está gravemente preocupado de que la
estrategia de seguridad pública de combate al crimen organizado, combinada con
una persistente impunidad y corrupción, ha contribuido a la intensificación de
patrones ya existentes de discriminación y violencia'' de género.
Indicó además que los patrones discriminatorios
tienen su raíz en ''actitudes patriarcales'' que han hecho asimismo que el
fenómeno de la violencia contra las mujeres padezca de ''minimización e
invisibilidad'' en el país.
El comité, formado por 23 expertas que revisaron un
informe entregado por México, señaló además su preocupación sobre ''los
crecientes niveles de diferentes tipos de violencia de género'' perpetrados
tanto por actores del Estado como por criminales.
Entre estos tipos de violencia citó los ataques domésticos, las desapariciones forzadas, la tortura y los homicidios.
Entre estos tipos de violencia citó los ataques domésticos, las desapariciones forzadas, la tortura y los homicidios.
Por ello, el comité ''urgió'' a México a que
''revise su estrategia de seguridad pública para combatir al crimen organizado,
de acuerdo con sus obligaciones internacionales de derechos humanos'' y para
terminar con los ''altos niveles de inseguridad y violencia'' en el país.
También afirmó que a las mujeres indígenas la
estrategia contra el crimen organizada las ha afectado especialmente,
incrementando los altos niveles de violencia que padecen, ''incluyendo
feminicidios a menos de fuerzas de seguridad''.
Por ello pidió ''investigar, procesar y castigar'' a
los responsables de los ataques contra las mujeres ya sean actores del Estado o
criminales comunes, así como establecer mecanismos de compensación a las
víctimas.
Llamó a ofrecer entrenamiento sistemático en
derechos humanos, y en particular en referencia a las mujeres, a todas las
fuerzas del orden involucradas en operaciones de seguridad pública.
Además, instó al gobierno, a que tome todas las
medidas para crear un sistema estandarizado para la recolección de datos sobre
la violencia de género en el país, así como de las desapariciones de mujeres
que ocurren en el territorio nacional.
En ese sentido, se dijo ''preocupado por la
información que indica que hay una conexión entre el creciente número de desapariciones
de mujeres, en particular niñas en todos el país, con el fenómeno del tráfico
de personas''.
Expresó su consternación, además, por los informes
que sostienen que ''la mayoría de los casos'' de ataques contra defensoras de
los derechos humanos y periodistas mujeres han sido cometidos por agentes del
Estado, y que no han sido resueltos ni los responsables procesados.
La delegación mexicana, encabezada por la presidenta
del Instituto Nacional de las Mujeres, Rocío García Gaytán, entregó el informe
anual a la CEDAW el 17 de julio con el fin de destacar sus avances respecto a
la promoción de los derechos de la población femenina.
El informe destacó además los desafíos del gobierno
en materia legislativa, institucional y de políticas públicas destinados a
promover el goce efectivo de las mujeres en materia de derechos.
Fuente: Notimex
Julio/31/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.