Las piezas conmemorativas saldrán a la circulación a
partir de mañana. Las figuras son: “Casa de las Monjas”, “La Iglesia” y “El
Observatorio” (1 onza de plata), “Templo de los Guerreros” (2 onzas de plata) y
“Pirámide de Kukulcán” (5 onzas de plata)
CIUDAD
DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- A partir de este lunes 9 de julio entrarán en
circulación cinco monedas
conmemorativas acuñadas en metales finos, conmemorativas del complejo
arquitectónico de Chichén Itzá, de emisión limitada, informó el Banco de México
(Banxico).
El instituto
central detalló que estas monedas corresponden a las características expuestas
en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de abril de
2010.
La
importancia de “Chichén Itzá”, refirió, había sido reconocida en programas
numismáticos en México, como es el caso de la Colección Maya de la Serie
Precolombina, acuñada en oro y plata en 1993 y que contó con gran aceptación
por parte del público nacional
e internacional.
Asimismo,
hace años en el reverso de los billetes de mil pesos
fabricados por la American Bank Note Company destacaba la viñeta de la Pirámide
“El Castillo”, expuso el Banxico en un comunicado.
Esta
serie de cinco piezas de plata profundiza y da continuidad a la difusión de la
riqueza cultural de la civilización maya, en especial a su arquitectura,
distinguida en primer lugar como Patrimonio de la Humanidad por parte de la
Unesco.
También
en 2007 fue señalada en la elección del complejo arquitectónico de “Chichén
Itzá”, como una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, lo cual hace que
estas manifestaciones culturales sean del mayor interés tanto para los
coleccionistas como para el público en general.
La
designación de Chichén Itzá como una de las Siete Nueva Maravillas del Mundo
ocurrió el 7 de julio de 2007 en Lisboa, Portugal, de ahí que estas nuevas
monedas conmemorativas lleven en el reverso el número 070707, justo debajo de
la ceca de la Casa de Moneda de México.
Sobre las
características físicas y descripción de las cinco monedas, detalla que la de
“Pirámide de Kukulcán” (5 onzas de plata), tiene un valor nominal de 20 pesos;
y la de “Templo de los Guerreros” (2 onzas de plata) tiene un valor nominal de
10 pesos.
En tanto,
las monedas “Casa de las Monjas”, “La Iglesia” y “El Observatorio” (1 onza de
plata), tiene un valor nominal de cinco pesos. Todas son Ley: 0.999, mínimo de
plata pura.
Estas
monedas son de emisión limitada y se pondrán a la venta al público en general a
través de la banca comercial, Casa de Moneda de México y Museo Interactivo de
Economía.
El
Banxico señaló que una de las monedas del programa numismático “Chichén Itzá”
fue seleccionada por el público, con 10 mil votos a través de Internet, como la
más bella dentro del Sexto Concurso Internacional de Monedas Conmemorativas
Coin Constellation 2012.
El
anuncio oficial de este galardón se difundió durante la “Third International
Conference and Exhibition COINS-2012” celebrada el mes pasado en Moscú, Rusia.
“Así, de
nueva cuenta, la Casa de Moneda de México, dependiente de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP), es reconocida mundialmente por la maestría
de sus diseños, procesos de acuñación, así como por la belleza de las monedas
que produce en metales preciosos”, destaca.
Fuente:
Notimex
Julio/08/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.