CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).-
La vasta colección de pinturas, dibujos y piezas
prehispánicas del acervo de Dolores Olmedo, de quien mañana se cumplen 10 años
de su muerte, se encuentra en permanentemente exhibición en el Museo que lleva
su nombre, ubicado al sur de esta ciudad.
María de los Dolores Olmedo y
Patiño Suárez nació en la Ciudad de México el 14 de diciembre de 1908, época en
la que se gestó la Revolución Mexicana. Acontecimiento armado con el que tuvo
que lidiar la promotora cultural y su familia.
De acuerdo con el portal del
Museo Dolores Olmedo, la también coleccionista ingresó a la Universidad
Nacional de México, donde estudió durante dos años Leyes y más tarde cursó una
carrera artística en la Academia de San Carlos.
Comenzó a acercarse más al arte
cuando conoció al muralista Diego Rivera (1886-1957), en 1928. Desde entonces,
el pintor, realizó alrededor de 27 dibujos al desnudo de Olmedo.
Poco después, la promotora
cultural conoció al periodista británico Howard Phillips (1890-1937) cuando
trabajaba en la revista “Mexican Life”, con quien se casó, sin embargo, los
datos de su matrimonio y su separación no son exactos.
Olmedo convivió con muchos
intelectuales de la época, miembros del grupo de los Contemporáneos como los
poetas Salvador Novo (1904-1974) y Xavier Villaurrutia (1903-1950); los
filósofos José Vasconcelos (1882-1959) y Antonio Caso (1883-1946); los músicos
Julián Carrillo (1875-1965) y Manuel M. Ponce (1882-1948); y los pintores
Joaquín Clausell (1866-1935) y Alfredo Ramos Martínez (1871-1946), entre otros.
Más tarde, fundó una compañía
de construcciones en el municipio de Naucalpan, Estado de México, en la que
tenía 40 hornos de ladrillo.
Con el paso del tiempo se
asoció con Heriberto Pagelson, quien tenía una industria similar, y ambos
fundaron la Industria Cerámica Armada.
En la empresa vendían
materiales para las principales constructoras de México, debido al éxito y la
gran demanda que tuvieron; pudieron formar una nueva empresa llamada Compañía
Inmobiliaria y Constructora, una de las principales empresas contratistas al
servicio del Gobierno Federal.
Años más tarde, con la muerte
de Frida Kahlo en 1954, Rivera y Olmedo se volvieron más unidos, y en 1955 con
la autorización del pintor, Olmedo comenzó a comprar su obra y la de su esposa.
Alrededor de 50 obras fueron
adquiridas por Olmedo, a la muerte del muralista en 1957, se convirtió en
directora de los museos Frida Kahlo y Diego Rivera-Anahuacalli.
A mediados de los 60, Olmedo
fue designada Presidente del Comité Técnico del Fondo de Diego Rivera,
instaurado por el Banco de México y también se convirtió en directora vitalicia
de los museos Diego Rivera y Frida Kahlo.
Ocupó distintos cargos en el
Departamento del Distrito Federal de aquel entonces, y en el ya conformado
Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA); además fue coordinadora general del
Consejo Nacional de Turismo, entre 1963 y 1965.
Así comenzó a montar
exposiciones de arte mexicano tanto en México como en el extranjero,
especialmente por Europa, siendo esta actividad la que le diera el título de
promotora cultural de las tradiciones y costumbres mexicanas.
A partir de 1958, Olmedo empezó
a realizar grandes ofrendas para la celebración del Día de Muertos que después
fueron características del museo que lleva su nombre.
Para 1972, la promotora
cultural contaba con una colección de 800 piezas arqueológicas mesoamericanas,
así como muebles coloniales y distintos objetos que conformaron una amplia
colección compuesta de arte popular de todo el país.
Olmedo compró el casco de la
Hacienda de la Noria, en Xochimilco, al sur de la ciudad, construcción que data
de fines del siglo XVI, a donde se mudó y el 17 de septiembre de 1994
estableció el Museo Dolores Olmedo.
En el recinto montó sus
colecciones de pintura prehispánica y popular, además anualmente ponía las
tradicionales ofrendas del Día de Muertos dedicada a importantes figuras de la
cultura nacional. Esta actividad mantiene vigencia en la actualidad.
A los 93 años Dolores Olmedo,
murió el 27 de julio de 2002, en la Ciudad de México, dejando un vasto
patrimonio tanto cultural como artístico para la posteridad.
Fuente:
Notimex
Julio/26/2012
www.libertadguerrero.net____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.