El organismo electoral puntualizó que compete
exclusivamente a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos
Electorales investigar si hubo compra de votos
CIUDAD
DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- El Instituto Federal Electoral (IFE) vigila,
supervisa y fiscaliza los recursos de los partidos políticos de manera
sistemática y permanente, pero carece de facultades para resolver asuntos
vinculados con delitos electorales, como es la compra del voto.
En un
comunicado de prensa difundido esta noche, el organismo electoral puntualizó
que la investigación de esos actos ilícitos compete exclusivamente a la
Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.
Agregó
que "el IFE tampoco tiene atribuciones para calificar o juzgar la decisión
del voto de los electores, pues su trabajo consiste en garantizar que todo
ciudadano pueda sufragar en paz, de manera libre y secreta".
Los
consejeros electorales Francisco Guerrero y Marco Antonio Baños sostuvieron a
su vez que los partidos y coaliciones que decidan impugnar la elección
presidencial deberán acreditar sus dichos con pruebas, a fin de que las valore
el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El IFE
precisó que su Unidad de Fiscalización ha resuelto tan solo este año 23 de 63
denuncias recibidas, y actualmente indaga y prepara la resolución de los 40
procedimientos restantes conforme a los plazos y disposiciones establecidos en
la ley.
Entre
esos asuntos citó el presunto uso indebido de recursos y rebase de tope de
gastos de campaña a través de la entrega de monederos Monex y la distribución
de tarjetas Soriana para la compra y coacción del voto a favor de Enrique Peña
Nieto.
De igual
modo mencionó los casos de la supuesta recaudación de aportaciones particulares
que exceden los topes establecidos para financiar la campaña de Andrés Manuel
López Obrador, así como la aparente obtención de recursos a través de
asociaciones civiles y movimientos sociales para financiar y posicionar la
imagen del candidato de las izquierdas.
Otras
denuncias pendientes de resolver son:
El rebase
de topes de gastos de campaña, por la colocación de espectaculares para
promover la campaña de Enrique Peña Nieto y por gastos diversos entre ellos el
uso de aeronaves.
La
aportación de recursos por parte de la empresa MIFEL-MONEX para promover a
Enrique Peña Nieto en territorio estadounidense, a través de la cadena de
televisión Frontera Television Network (FTN).
Las cuentas
bancarias a nombre de Yeidckol Polevnsky, presidenta del Comité de
Financiamiento de Andrés Manuel López Obrador, que se destinaron a sufragar
gastos de campaña.
"La
Unidad de Fiscalización realiza las investigaciones correspondientes para
resolver en los plazos establecidos por ley todas y cada una de las quejas
presentadas. Como es sabido, todo procedimiento de fiscalización debe atravesar
por varias etapas de investigación, de presentación de evidencias,
requerimientos, defensa, audiencia, entre otros, establecidas en la ley para
garantizar pleno derecho a las partes", puntualizó el IFE.
Fuente:
Milenio
Julio/09/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.