BRUSELAS
(www.libertadguerrero.net).- Es improbable
que Grecia logre pagar lo que debe y una mayor reestructuración de su deuda
probablemente sería necesaria, dijeron este martes tres funcionarios de la
Unión Europea, un costo que tendría que recaer en el Banco Central Europeo y en
los gobiernos de la zona euro.
Los representantes dijeron que
funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea, que
han estado evaluando la situación de Grecia, que ha sido rescatada dos veces,
encontrarían que el país está descarrilado.
Inspectores de la Comisión
Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI, conocidos como Troika,
volvieron a Atenas este martes y completarán un análisis de sostenibilidad de
la deuda griega el próximo mes, aunque las fuentes dijeron que las conclusiones
ya se están tornando claras.
Ello significa que acreedores
del sector oficial, el BCE y los gobiernos de la zona euro tendrán que
reestructurar parte de la deuda del gobierno griego estimada en 200 mil
millones de dólares si Atenas vuelve a alcanzar un equilibrio sostenible.
Pero no hay una disposición
entre los estados miembro o el BCE de tomar una acción tan dramática en este
escenario.
"Grecia está enormemente
descarrilada", dijo uno de los funcionarios a Reuters, al declarar con la
condición de que su nombre no fuera revelado. "El análisis de
sostenibilidad de la deuda será bastante terrible", agregó.
Otro funcionario destacó las
recientes estimaciones de Atenas que muestran que la economía se contraerá 7
por ciento este año y no el 5 por ciento previsto, lo que implica que la carga
de la deuda sólo está aumentando en relación al producto interno bruto.
"Nada se ha hecho en
Grecia en los últimos tres o cuatro meses", dijo el funcionario, al
referirse a los retrasos causados por las dos elecciones que se realizaron
desde mayo.
"La situación sólo va de
mal en peor, y con ello el ratio de la deuda", comentó el funcionario, una
autoridad involucrada directamente en los intentos por hallar soluciones a la
crisis.
Bajo los términos del acuerdo
para un segundo paquete de rescate alcanzado con la UE y el FMI en febrero,
Grecia se comprometió a efectuar nuevos recortes en el gasto y a un incremento
tributario a cambio de una reducción de 100 mil millones de euros en su monto
de deuda.
La reestructuración involucra
que los propietarios del sector privado de los bonos del Gobierno griego
acepten pérdidas de hasta 70 por ciento de sus tenencias, a fin de reducir el
ratio de deuda desde cerca de 160 por ciento del PIB a por debajo de 120 por
ciento al 2020, un nivel que el FMI ha considerado como sostenible en el largo
plazo.
Pero Grecia está
significativamente lejos de alcanzar esa meta al 2020, dijeron los
funcionarios. Un representante estimó que el límite podría ser excedido en
hasta 10 puntos porcentuales, equivalente a cerca de 30 mil millones de euros.
Como resultado, el FMI podría
decidir retirar el segundo programa de rescate, al referir que no sería
aceptable que Grecia siga incumpliendo con las metas. Ello dejaría a los
estados miembro de la zona euro y al BCE resistiendo solos el costo.
Fuente:
Reuters
Julio/24/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.