EL VOYERISTA
¿El
neoliberalismo en pleno?
Por Alfredo
Guzmán
Para los mexicanos de este siglo, que hemos
estado acostumbrados a la política del mercado libre, al de la oferta y la
demanda y ahora, desde que Carlos Salinas de Gortari, aplicó la anexión de
México al Tratado de Libre Comercio (TLC) y con ello se modificó el artículo 27
Constitucional en México, entre otros elementos comerciales, ligados a los
aranceles, ha nacido un grupo de depredadores comerciales, a los que sólo les
importa el negocio.
La moral, no les va.
Lo anterior, tiene que ver con el rompimiento
del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a su pasado histórico y
plataforma política de defensa del ejido, de que el Estado fuera rector
financiero, y que no permitiera que las políticas públicas se definieran por
intereses comerciales, sino sociales, que venía defendiendo como postulados,
entre otros elementos, al término de la Revolución Mexicana.
Luego de eso, el PRI, dejó atrás muchas cosas,
que hoy quiere retomar el Partido de la Revolución Democrática (PRD), o sea
regresar al pasado de un Estado Social y no a un Estado que sólo defiende a la
empresa, por encima de los intereses de los ciudadanos. El neoliberalismo, en
pleno.
¿Pero y eso en qué nos afecta?, dirían
algunos. Pues, en que las condiciones económicas del país, permite a quienes
tengan más saliva, puedan tragar más pinole. Derivado de ese elemento, hay
indicios de que en el Acapulco Tradicional, se quiere aplicar una regla que da
buenos dividendos a los empresarios depredadores, pero despoja a los actuales
dueños de hoteles de patrimonio e infraestructura social y hotelera, que por
años han detentado.
Lo anterior, ya ocurrió en el Distrito
Federal, cuando con el auxilio del Andrés Manuel López Obrador, cuando
gobernaba el Distrito Federal, se estableció una ley, de rescate del Centro
Histórico, que permitió luego de algunos movimientos legales, que quienes eran
propietarios de edificios históricos y que no los remozaban por carecer de
finanzas, fueron despojados y que por arte de magia y gracia del poder y que
aparece Carlos Slim, quien de inmediato pagó a precio de ganga varias manzanas
enteras de edificios con valor histórico y que se queda con ellas. Las remozó y
ahora existe un emporio comercial, de primer mundo, que al final de cuentas
está bello, pero enriqueció más al poderoso y al que no tenía recursos lo
despojó de todo.
Quizá por ello Carlos Slim financió la campaña
de Andrés Manuel, por los favores recibidos en la ley de Rescate del Centro
Histórico que tantos beneficios le dejó al empresario mexicano más exitoso.
Pero eso es otro rollo.
Lo cierto, es que no sólo en el Centro
Histórico fue beneficiado Carlos Slim, sino que también en la zona de Polanco,
Andrómaco e Irrigación, el gobierno del DF, permitió que los terrenos de las
fábricas que en la década de los 80 fueron desalojadas por contaminar, le
fueron vendidas y cambiado el uso de suelo, sin problemas. Hoy, en esa zona se
edifican zonas habitacionales con edificios con más de 10 mil viviendas, que
tienen un alto costo en plusvalía y gracias a la cercanía con el poder y el
apoyo en campañas políticas. La General Motors, La General Popo, Vidriera
México, Protor, entre otras 10 fábricas más que ocupaban más de 200 mil metros
cuadrados.
Hoy, ahí donde existe el Museo Soumaya,
también era una fábrica. Pero bueno y que tiene que ver con Guerrero. Pues que
el patrocinador de la campaña del actual gobernador, Carlos Slim, quiere el
Acapulco Tradicional y para ello ya tiene un aliado, que asume una actitud de
presión contra quienes son dueños de los hotelitos de Caleta y Caletilla. O
venden o les expropio, es el mensaje.
Y quéjense a donde quieran, que para eso es el
poder. Gracias, al poder del dinero, dijera American Express. Con el poder de
tu firma. Gracias, comentarios; subalterno1234@hotmail.com | voyer54@yahoo.com.mx
Los
comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de
quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto
irrestricto a la libertad de expresión.
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.