¡Aguas
con los falsos mesías!
En estos
momentos postelectorales bien vale analizar la biografía de Paul Joseph
Goebbels, quien tenía como máxima preferida: "Una mentira mil veces
repetida... se transforma en verdad".
Paul
Joseph Goebbels fue el ministro de propaganda de la Alemania
nacionalsocialista, figura clave en el régimen y amigo íntimo de Adolf Hitler.
Antisemita
radical, fanático predicador de la violencia nazi, fue uno de los principales
oradores del Tercer Reich y fue él quien pronunció el famoso discurso de la
guerra total en el Palacio de los Deportes de Berlín cuando los éxitos
iniciales de la Alemania nazi, durante la Segunda Guerra Mundial, dieron paso a
las sucesivas derrotas que condujeron a la caída del Tercer Reich.
Tras la
derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, Paul Joseph Goebbels
se suicidó junto a su esposa, Magda Goebbels, después de que ésta hubiera
matado a los seis hijos de ambos.
Según
Peter Longerich, biógrafo de Goebbels, éste padecía un "trastorno
narcisista de personalidad" que le hacía buscar adictivamente el
reconocimiento y el elogio, lo que explicaría su absoluta devoción por Hitler y
su obsesión por su propia imagen.
Joseph
Goebbels poseía un protagonismo desbordante y tenaz sumado a una inteligencia
orientada a las comunicaciones, a la psicología de masas y a lo artístico.
Poseía una personalidad basada en el cinismo, impulsiva y dominante,
abiertamente manipuladora e incisiva, gustaba del protagonismo y era poseedor
de un carácter muy temperamental. Maestro de la mentira, la hizo una
herramienta eficaz para los objetivos del nazismo.
Cuando
Goebbels era el encargado de la propaganda Nazi antes de que su partido
estuviera en el gobierno alemán, organizó manifestaciones y quema de libros.
Usó mucho lo que hoy en día se conoce como el marketing social, ensalzando
muchos sentimientos de orgullo, promoviendo odios y convenciendo a las masas de
cosas muy alejadas de la realidad.
No les
parece que Andrés Manuel López Obrador pretende emular a Goebbels o ¿es mera
coincidencia? Repetir a la saciedad que Enrique Peña Nieto ganó la presidencia
de la República producto de un fraude electoral, para hacer creer a la gente
que dice la verdad, es el objetivo.
Manual de provocación de AMLO
Andrés
Manuel López Obrador y su equipo utilizan recursos retóricos para convencer a
sus seguidores. Sostienen que una mentira dicha miles de veces, termina por ser
verdad. Su argumentación para persuadir toma elementos de la realidad cotidiana
y lleva a la población a razonamientos audaces que, aunque se identifican con
la realidad, no presentan las causas de los problemas, sino los efectos, de los
cuales se responsabiliza al adversario político.
Las
observaciones que hemos realizado sobre el actuar de los grupos afines al
tabasqueño, permiten definir los pasos que los grupos utilizan para
desestabilizar a sus oponentes. Son doce acciones de los grupos que fueron
identificados en procesos electorales, movimientos estudiantiles, huelgas
sindicales, manifestaciones y otros, se llama Modelo de Provocación y
son:
1.- Descalificar a la
autoridad sembrando la duda acerca de la honorabilidad de sus actos y la
legalidad de sus determinaciones.
2.- Ubicarse en el
escenario político como víctima.
3.- Crear problemas de
índole legal, amplificándolos a través de los medios de comunicación y culpar
de ellos al adversario.
4.- Anunciar fraudes y
culpar a las autoridades de su posible consumación.
5.- Generar violencia y
culpar a las autoridades de ella.
6.- Intimidar a la
autoridad, amenazarla con paros, manifestaciones y toma de instalaciones.
7.- Presentar demandas que de antemano se sabe no serán satisfechas por la autoridad, a fin de acusarla de intransigente.
7.- Presentar demandas que de antemano se sabe no serán satisfechas por la autoridad, a fin de acusarla de intransigente.
8.- Señalar al gobierno
como autoritario e intolerante.
9.- Promover una corriente
de opinión pública que califique al provocador como portador de la razón.
10.- Denunciar a los medios
de comunicación como corruptos, cuando no apoyan la causa.
11.- Motivar expresiones de
simpatía de parte de miembros distinguidos de la comunidad.
12.- Presentarse como perseguido político por causa de su lucha.
12.- Presentarse como perseguido político por causa de su lucha.
Para que
los provocadores tengan éxito, es necesario que los provocados reaccionen, es la
única manera de continuar su escalada, misma que deben justificar ante la
opinión pública. Es importante la manipulación que los provocadores hacen de
los medios de comunicación que, en ocasiones, actúan como amplificadores del
conflicto y se levantan como defensores de las causas que consideran noticia.
Cualquier parecido con la realidad actual, no es coincidencia.
Comentario
y sugerencias:
fracalo2001@yahoo.com.mx
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.