Ciudadanía
y Poder Público
DIALOGOS
Por
Rodrigo Huerta Pegueros*
Decía Juan Jacobo Rousseau que la diferencia entre hombre y ciudadano
era el que el hombre perseguía la felicidad
y el ciudadano buscaba la justicia;
de ahí se deriva que el concepto ciudadanía mantenga como raíces la
política y el derecho.
Si este concepto se ha mantenido inalterable hasta nuestros días, bien
podríamos decir que el diálogo del ciudadano con el poder público no es más que
el intercambio de opiniones e ideas de manera pacífica para llegar a un
acuerdo.
Es mas, el dialogar es una modalidad del discurso oral y escrito en el
que se comunican dos o más personas en un intercambio de ideas a través de
cualquier medio.
En este marco de ideas se celebró el pasado 16 de julio en el puerto de
Acapulco la que se denominó Diálogo Cumbre por la Convivencia y la Paz
que presidió el gobernador del estado de Guerrero, Ángel Heladio
Aguirre Rivero, quien escuchó en forma directa las conclusiones de los foros
celebrados en las siete regiones de la entidad en dónde se expresó la
ciudadanía respecto a la situación de inseguridad, violencia y falta de
oportunidades de desarrollo para la población, lo que ha afectado en forma
directa la paz pública y por consiguiente la convivencia pacífica de las
comunidades.
Fue sin duda alguna un hecho inédito por la forma no ortodoxa de
celebrar encuentros de este tipo sin que el jefe del ejecutivo estatal tuviese
información certera y precisa de lo que se le iba a plantear.
Aún así se llevó a cabo dentro de los márgenes democráticos y con una
altura de miras por quien fue el receptor de las demandas, desacuerdos y
conflictos.
El diálogo entre la ciudadanía y el poder público tuvo sentido pues se
logró no solo hablar sino ser escuchado, pero sobre todo, el haberse reconocido
el dolor, sufrimiento y esperanzas de los interlocutores, lo cual habla de la
sensibilidad política del gobernante.
Las demandas, exigencias,
denuncias, arbitrariedades, omisiones e injusticias que se han convertido en un
caldo de cultivo para mantener a esta entidad dentro de una vorágine de
violencia, inestabilidad social y política, fueron externadas de diversas
formas y tonos por los voceros de los foros coordinados por Javier Morlet
Macho, quien levantó la bandera de promover la no violencia en la entidad,
particularmente cuando él y su familia sufrieron en carne propia la ausencia de
seguridad pública que le arrebató a su primogénita.
El valor y la decisión puesta en esta tarea dio sus frutos y resultados:
reunir al poder público con la ciudadanía guerrerense para que sin cortapisas
ni mediación alguna le expresaran de viva voz la realidad que viven las
comunidades y grupos sociales.
Las regiones de la montaña, costa chica, costa grande, centro, norte y
Acapulco, expresaron sus vivencias y sus demandas mas sentidas.
La única región que quedó en silencio fue la de la tierra caliente,
región donde, se explicó durante la reunión no quisieron participar por el alto
nivel de conflictividad que se vive en la zona. Su silencio fue sin duda el
síntoma mas acabado de la ingobernabilidad y por ello su demanda de auxilio y
atención urgente e inmediata de parte de todos los órdenes de gobierno
(federal, estatal y municipal).
No fue poco ni mucho lo dicho por Morlet Macho respecto a lo que les
sucede a los terracalentanos sino que la inasistencia de los representantes de
la región y las sillas vacías fueron un mensaje demoledor para todos aquellos
que hablan de la entidad como si no sucediera nada o si todo estuviese
controlado. Fue sin duda un mentís para aquellos agoreros del optimismo
ramplón. El silencio cual caló hondo y profundo entre los participantes de este
primer Diálogo Cumbre por la Convivencia y la Paz.
En esta histórica reunión entre gobernantes y ciudadanos, estuvieron
presentes los representantes de los tres poderes del estado, alcaldes, jefes
regionales de las fuerzas armadas, el gabinete de seguridad y procuración de
justicia del estado, el presidente de la comisión estatal de los Derechos
Humanos y representantes de la iglesia
católica y organizaciones no gubernamentales amen de los representantes de los
medios de comunicación.
En un anexo encontrarán los planteamientos hechos por los ciudadanos al
gobernador Aguirre, más el planteamiento de los periodistas quienes como gremio
han resultado afectados por la inseguridad pública que priva en la entidad y
fueron también promovidos a realizar un foro temático sobre las vicisitudes que
enfrentan día con día y las consecuencias que sufren por parte de criminales
por el delito de registrar y difunden los acontecimientos cotidianos y que de
alguna manera los incomoda y afectan sus intereses.
Vale mencionar que el mandatario estatal escuchó con atención cada una
de las exposiciones y de manera sucinta le dio respuesta y emplazó a los mismos
dialogantes a encontrarse en el mes de Octubre próximo para evaluar la acción
del gobierno en cuanto a la atención a las diversas demandas.
De parte de los participantes en los foros ciudadanos sobre la
Convivencia y la Paz, se comprometieron a continuar los esfuerzos de
organización y sobre todo dar a conocer a los ciudadanos de la región lo
acontecido para que éstos estén también pendientes de lo que se haga por parte
de las autoridades tendientes a solucionar los conflictos que se enfrentan y la
puesta en marcha de operativos de seguridad y programas de orden social y
económico que impulsen y apoyen los proyectos productivos de las diversas
comunidades, sin desatender la formulación de programas para la atención de la
niñez y la juventud y la recuperación de espacios para las actividades
educativas y deportivas.
Este primer diálogo con el gobernador Aguirre debe servir para constatar
si la voluntad política de cambiar el estado de cosas en la entidad es real o
no, pues muchas veces los gobernantes se quedan atrapados en el discurso y sus
compromisos, promesas y deseos nunca llegan a aterrizar y el resultado es que
se mantiene el estado de cosas igual o peor que antes.
Si lo vemos positivamente, tendremos que apostar a que en Guerrero se
abre la posibilidad de que el gobierno estatal entre en una dinámica diferente
y pueda mostrar y demostrar a propios y extraños que cuando se quiere servir no
hay obstáculo que se lo impida. Apostémosle a la transición y empujemos en la
misma dirección.
Periodista/Analista Político*
observar@gmail.com
Los
comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de
quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto
irrestricto a la libertad de expresión.
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.