En 17 estados pasó la reforma constitucional en
materia política, la cual permite, entre otras, generar las condiciones para
que el próximo Presidente de México rinda protesta al cargo aun en situaciones
de crisis
CIUDAD
DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net)- El Senado anunció esta tarde que 17
congresos aprobaron ya la reforma constitucional en materia política que, entre
otras novedades, genera condiciones para que el próximo presidente de la
República rinda protesta al cargo aun en situaciones de crisis.
El
Senado anunció que los congresos de los estados que ya aprobaron la reforma
constitucional son: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua,
Colima, Durango, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa,
Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
"Con
estos votos se está en posibilidad de comprobar la existencia de mayoría de
aprobaciones de las legislaturas estatales y hacer la declaratoria de
aprobación en la sesión del próximo miércoles 18", confirmó el Senado.
La
reforma política votada en el pasado periodo de sesiones, determina en su
artículo 87 de la Constitución que, “si por cualquier circunstancia el
Presidente no pudiere rendir la protesta en los términos del párrafo anterior,
lo hará de inmediato ante las Mesas Directivas de las Cámaras del Congreso de
la Unión”.
Asimismo,
establece que “en caso de que el Presidente no pudiere rendir la protesta ante
el Congreso de la Unión, ante la Comisión Permanente o ante las Mesas
Directivas de las Cámaras del Congreso de la Unión, lo hará de inmediato ante
el presidente de la Suprema Corte de Justicia”.
Además
de este artículo, quedan aprobadas por el Constituyente Permanente siete
reformas más avaladas en el pasado periodo de sesiones y pendientes temas como
la reelección legislativa, el veto presidencial y la reconducción presupuestal,
que la Cámara de Diputados no aprobó del paquete enviado por el Senado.
La
reforma política contempla las figuras de participación ciudadana, candidaturas
independientes, consulta popular e iniciativa ciudadana.
Otorga
facultades al Ejecutivo de “iniciativa preferente” con lo que el día de
apertura de sesiones del periodo ordinario de sesiones, el Presidente de la
República podrá presentar hasta dos iniciativas para trámite preferente o
anunciar con ese carácter hasta dos que hubiere presentado en periodos
anteriores, cuando estén pendientes de dictamen.
Asimismo,
la reforma otorga al Senado nuevas facultades de ratificación de los titulares
de los órganos reguladores del Estado como son la Cofeco, Cofetel, Comisión
Reguladora de Energía y otros.
Fuente: Milenio
Julio/17/2012
www.libertadguerrero.net___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.