Anula justicia federal asamblea que avaló La Parota - Libertad Guerrero Noticias

Anula justicia federal asamblea que avaló La Parota

 http://desinformemonos.org/wp-content/uploads/2011/02/No-a-la-Parota.jpg

CHILPANCINGO (www.libertadguerrero.net).- El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Vigésimo Primer Circuito con sede en Acapulco, negó el amparo que promovieron un grupo de comuneros en contra de una sentencia que declara la nulidad de una asamblea del 2010 en la que se aprueba que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) construya la presa La Parota.
Tras conocer el fallo que dictó este Tribunal, los integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota (Cecop), festejaron esta resolución judicial, y por conducto de su vocero, Marco Antonio Suástegui, advirtieron que de ninguna manera van a permitir que la CFE, el gobierno de Ángel Aguirre, la Procuraduría Agraria o el alcalde electo de Acapulco, Luis Walton Aburto pretendan revivir el proyecto hidroeléctrico.
“El gobierno federal y el mandatario estatal así como la Procuraduría Agraria pueden impulsar una asamblea con comuneros manipulados y aprueben la obra hidroeléctrica”, señaló el presidente del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández quien estuvo en la rueda de prensa en la que participaron autoridades municipales de las comunidades de Salsipuedes, Aguacaliente, Cacahuatepec, La Concepción y el Carrizo.
En el 2004, la CFE, presentó este proyecto hidroeléctrico que contemplaba la expropiación de más de diez mil hectáreas de tierras de los campesinos que viven en comunidades de los municipios de Acapulco, San Marcos, Juan R. Escudero y Quechultenango.
La presa La Parota, según la CFE, garantizaba el abasto suficiente de agua para el municipio de Acapulco y además durante la construcción de la obra generaría miles de empleos, y de que a los comuneros se les pagaría una indemnización por el pago de sus tierras.
Sin embargo, los comuneros se opusieron el proyecto y se organizaron para realizar protestas y también se fueron por la vía jurídica para que se cancelara la obra.
En julio del 2005, en la comunidad de El Campanario, del municipio de Acapulco, cientos de comuneros opositores reventaron una asamblea que pretendían realizar las autoridades del entonces gobierno de Zeferino Torreblanca y de la Procuraduría Agraria.
En la trifulca, se enfrentaron policías antimotines estatales y los comuneros.
Marco Antonio Suástegui, dijo que esta resolución que emitió el Tribunal es definitiva, pero que están listos para reiniciar la lucha cuando se enteren de que las autoridades de la CFE pretendan reiniciar el proyecto.
Le exigió al mandatario estatal que firme el documento donde se compromete a que su gobierno no va a permitir la construcción de la presa.
Recordó que en mayo del 2001, Aguirre acudió a una asamblea que realizó el CECOP en la comunidad de Aguacaliente donde se colocó un playera que traía la leyenda de “no a la Parota”, pero cuando se le pidió que firmara el documento, éste se negó.
Hace varias semanas el mandatario estatal se comprometió que ahora sí firmaría el documento luego de las elecciones del pasado primero de julio, “ya pasaron las elecciones y estamos esperando que Aguirre nos diga cuando va a Agua Caliente para que firme el escrito”, refirió.

Fuente: IRZA
Julio/12/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.