SIN COMENTARIOS 29
El Nervio, la
Campaña y el Debate
Por
Rodrigo Huerta Pegueros*
El
periódico El Universal dio a
conocer en días pasados una reunión de empresarios con personeros del candidato
presidencial, Andrés Manuel López Obrador, en donde, según redacción y un
audio, se solicitaba el apoyo económico por más de 6 millones de dólares—que al
tipo de cambio en México equivalen a poco más de 87 millones de pesos—cifra
suficiente para que el aspirante del movimiento progresista gane la batalla
rumbo a Los Pinos el próximo primero de Julio, o sea, dentro de 28 días a
partir de la fecha. Esta situación dio marco a una explosión de comentarios en
contra del tabasqueño a quien tildaron de ejercer una doble moral y de estar
desde ahora transando con los empresarios a quienes por años los tildó de ser
los responsables directos de la situación económica en que se encuentra el país
y de haber sido los artífices de su derrota en los pasados comicios
presidenciales del 2006. A esta andanada de criticas López Obrador dijo
claramente que él a nadie había autorizado para que pidieran dinero para su
campaña y ofreció que iba a dar a conocer el estado de cuenta de su campaña,
cosa que hasta el momento no ha hecho según dijeron los funcionarios del
Instituto Federal Electoral.
Y el
nervio de los contrincantes presidenciales no es menor, ya que a partir del
evento suscitado en la Universidad Iberoamericana que dio como resultado el
movimiento Yo Soy 132, las
preferencias electorales han subido a favor del ex jefe de gobierno del
Distrito Federal y el diario nacional Reforma
lo ubicó en un empate técnico con el abanderado priista Enrique Peña Nieto y a
la candidata panista la relegó a un lejano tercer lugar. Este solo hecho trajo
consigo que las descalificaciones entre los equipos de campaña se incrementaran
y que el PRI, particularmente, pusiera en focos rojos a toda su estructura
electoral y cambiara de curso el discurso complaciente y retaído de su
candidato. No menos virulentos han aparecido los panistas aunque estos han
enfilado sus baterías contra el candidato tricolor a quien considera el enemigo
a vencer.
Hay
sin embargo varios puntos de vista encontrados respecto a estas dos
informaciones. Sobre la encuesta del REFORMA, algunos miembros de la llamada
comentocracia la consideran una ‘’volada’’
pues aseguran que las demás muestras de las preferencias que han salido en
medios impresos y electrónicos le dan una amplia ventaja al candidato Peña
Nieto. Asimismo han externado su preocupación por la forma como el diario EL
UNIVERSAL logró obtener la información de una reunión que supuestamente era
privada y ultra secreta, lo cual dicen, huele a un ‘’complot’ nuevamente contra
el candidato de las ‘izquierdas’.
Pero
la única realidad en este caso es que el tabasqueño ha logrado subir en las
preferencias electorales y se coloca como un real competidor de Peña Nieto y en
una de esas le gana la elección pues el movimiento estudiantil universitario ha
logrado sacudir las conciencias de los electores indecisos y de los jóvenes que
se ubican casi siempre en el porcentaje del abstencionismo. Si esto es así,
entonces tendremos que ver con detenimiento la evolución de este proceso
electoral que se califica ya como inédito después de la irrupción de los ‘iberos’ y eso que todavía nos
falta ver si los candidatos presidenciales salen bien librados del próximo
debate a celebrarse en Jalisco el 10 de junio próximo, por cierto, fecha
simbólica del movimiento estudiantil de los años setentas y de la salida a la
luz pública de los famosos ‘halcones’ del régimen echeverrista.
EFECTO ¡O DEFECTO? PEÑA
Lo
que se consideraba que iba a ser un aliciente para los votantes del país y que
se conocía como el ¿efecto Peña Nieto’, hoy se considera que este en lugar de
‘efecto’ se ha convertido en un ‘defecto’ pues ya nadie le otorga una pisca de
credibilidad y de apoyo después de la serie de señalamientos que se le han
hecho por aquello de tener entre sus filas a los caciques de siempre, a los
saqueadores del erario público nacional y estatal, a los manipuladores de
obreros y campesinos, a los que se han convertido en cómplices del crimen
organizado. Y así como hay malos priistas y ex gobernadores de pésima catadura
en varias entidades del país. Guerrero no es la excepción y se podrían agregar
a varios ex alcaldes de diferentes partidos políticos a quienes también podría
pasarles la máquina de la transparencia y con toda seguridad saldrían
pésimamente evaluados como los casos de Yarrington o de Hernández en
Tamaulipas. Por lo mismo, los priistas en Guerrero no tendrán más que rascarse
con sus propias uñas y no esperar la benevolencia de su figura presidencial que
ya a estas alturas hasta el ‘copete’ le han desecho.
Piden al Peje un Milagro
Por
el contrario, los del movimiento progresista si están esperando que el Peje les
conceda un milagro para sacar adelante la elección pues es bien conocido que
los guerrerenses no están del todo convencidos por votar a favor de los dizque
de izquierda ya que han mostrado sus formas burdas de hacer política y de
plagiar los peores vicios del otrora partido de Estado- Y esto es porque desde
la cúpula del poder estatal han sometido al PRD para que acepte personajes
cercanos al gobierno y al gobernador. Solo habrá que ver en dónde se encuentran
sus principales ex colaboradores y alguno que otro familiar para darse cuenta
de que no hay ni a quien irle. Aquí, en el estado de Guerrero no aplica aquello
de mejor conocido que por conocer
porque casi todos han salido de la misma chistera y muy pocos, casi contados
con los dedos de una sola mano son reconocidos como verdaderos luchadores
sociales.
EN GUERRERO NO PASA NADA
Lo
cierto es que las campañas entraron en su fase final y por cierto que en esta
entidad, los candidatos para senadores o alcaldes no han promovido que el
Instituto Estatal Electoral de Guerrero realice algún debate, lo cual impedirá
al electorado constatar de que están hechos los aspirantes a senadores, a
diputados federales y locales y a alcaldes. Guerrero sigue estando muy lejos de
tener un sistema democrático y participativo a la altura de los tiempos que
corren. Solo aquí se puede violentar la ley electoral y nop pasa nada. Solo
aquí se pueden secuestrar, asesinar o amenazar a los candidatos a puestos de
elección popular y no pasa nada. Solo aquí se pueden publicitar en todas partes
y en todo lugar y a través de cualquier medio de comunicación los candidatos y
no pasa nada. Luego entonces, podemos concluir de que Guerrero es la única
entidad kafkiana en donde todo ocurre y no pasa nada.
Periodista/Analista Político*
observar@gmail.com
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva
de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto
irrestricto a la libertad de expresión.
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.