Con base en estadísticas
se estima que cada proceso electoral causa una depreciación de 9 por ciento
CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Los sobresaltos que ha tenido el tipo de cambio en las últimas semanas no han concluido, pues se espera que la moneda local continúe en la montaña rusa todo 2012, e incluso alcance niveles de hasta 14.36 pesos por dólar, coincidieron expertos.
La crisis
en Europa es el principal ingrediente
para que la inestabilidad se extienda a lo largo de este año, afirmó César
Tello, director general de Casa de Cambio Tiber.
El
directivo indicó que la incertidumbre política en México, consecuencia del
proceso electoral, podría ser un ingrediente adicional, pero contribuye de forma
mínima a la depreciación de la moneda
nacional.
Mario
Copca, analista de divisas de Metanálisis, expuso que el pasado viernes, la
moneda tuvo una jornada altamente volátil, con fluctuaciones de entre 13.83 y
14.08 pesos por dólar, y si bien comenzó con un escenario optimista, terminó
con presiones en su contra, anticipandose un nuevo
escenario de debilidad.
En este
contexto el peso mexicano finalizó en 13.9650, con una ganancia de 15.97
centavos respecto al cierre previo, reportó el Banco de México.
De
acuerdo con el escenario que vislumbra BBVA Research, el crecimiento para 2012
en México se ha revisado al alza desde 3.3 a 3.7 por ciento, y la inflación ha
sorprendido a la baja, por lo que cerrará el año alrededor de 3.5 por ciento.
En la
medida que la incertidumbre global se disipe, los fundamentales económicos
señalan que el tipo de cambio podría apreciarse para acercarse a su nivel de
largo plazo hacia finales de año, el cual se estima en alrededor de 12.5 pesos
por dólar.
César
Tello, de Casa de Cambio Tiber, mencionó que la moneda nacional podría subir a
14.36 pesos por dólar hacia mediados del tercer trimestre de este año.
El
experto indicó que dicho precio descendería conforme transcurra la segunda
mitad de 2012 y se conozca el resultado de la elección en México y el futuro de
la economía de Grecia ante los problemas de deuda que enfrenta desde hace
meses.
En este
sentido, afirmó que el nivel que alcanzará al cierre de este año oscila entre
12.80 y 13.20 pesos por dólar.
“Llegar
un nivel por arriba de 14.36 pesos por dólar sería sumamente eventual. Ya lo
vimos hace un año cuando el peso tuvo una depreciación importante y se fue
ajustando a un nivel moderado”, recalcó el representante del gremio.
El
especialista aseguró que la depreciación que presenta la moneda nacional, como
consecuencia del periodo electoral en México, es cíclica.
“Hemos
realizado un análisis de los periodos electorales de los últimos dos sexenios y
ambos muestran que antes de elegir al próximo gobierno la moneda local presenta
una depreciación de alrededor de 9 por ciento.
Una cifra
similar esperamos para la primera mitad de este año”,
anticipó.
anticipó.
Fuente: Milenio
Junio/10/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.