CIUDAD
DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- El
deterioro constante de la situación económica en Europa ha borrado el optimismo
en torno a un mayor crecimiento económico en Estados Unidos y China, y puede
llevar al tipo de cambio a cotizar en 15 pesos por dólar en las próximas
semanas, dicen economistas.
A este entorno de incertidumbre, que ha exacerbado
el temor de los inversionistas se suma Grecia, pero también México. Dos países
totalmente opuestos, con economías distintas, pero con un factor en común: las
elecciones.
La volatilidad en los mercados financieros arreciará si gana el partido izquierdista griego SYRIZA, que se opone al plan de rescate del país, considerado fundamental para la permanencia de Grecia en la zona euro, advierten los especialistas.
La volatilidad en los mercados financieros arreciará si gana el partido izquierdista griego SYRIZA, que se opone al plan de rescate del país, considerado fundamental para la permanencia de Grecia en la zona euro, advierten los especialistas.
"Aunque las elecciones en Grecia serán un
evento decisivo para el futuro de la eurozona, la realidad es que ya se está
dando una importante fuga de capitales de países como España, ante el temor de
un contagio financiero de grandes proporciones", indica Mario Correa,
economista en jefe de Scotiabank México.
En tanto, el ambiente político electoral en el país
mueve a los mercados financieros en México, advierte Alfredo Coutiño, director
para América Latina de Moody's Analytics, aunque aclara que en este momento no
ha sido un factor preponderante en la depreciación del peso frente al dólar.
Depreciación de más de 20%
En los últimos 12 meses el tipo de cambio de 48 horas a la venta se ha depreciado 24.80%, al pasar de 11.4995 pesos por dólar el 2 de mayo de 2011 (que ha sido la cotización mínima que observa desde la crisis de Lehman Brothers) a 14.3520 pesos a la venta el 1 de junio pasado.
Sin embargo, durante mayo del presente año el
movimiento del peso ha sido más evidente, ya que tan sólo en ese mes la
depreciación fue de 10.13%. El 24 de mayo anterior, el Banco de México
(Banxico) activó por primera vez en el año una subasta por 400 millones de
dólares. En esa ocasión vendió al mercado 258 millones y una semana después 107
millones de dólares, cuando el tipo de cambio Fix rebasó más de 2% de
depreciación.
"La baja demanda por la divisa estadounidense
puede reflejar que las presiones sobre el peso podrían moderarse a corto plazo
por el hecho de que no se han vendido las subastas de 400 millones de dólares
diarios", indica Coutiño de Moody's Analytics.
El tema de la crisis europea será importante para
los mercados financieros, agrega Salvador Orozco, subdirector de Estrategia de
Renta Fija de Análisis Santander. Hay varios eventos relevantes, dice,
iniciando con la reunión del Banco Central Europeo (BCE), la discusión sobre si
el fondo de rescate puede o no prestar dinero a los bancos de la región y las
elecciones en Grecia.
Considera que en un entorno de elevada tensión, sin
duda el tipo de cambio podría llegar a 15 pesos, y destaca que el movimiento de
2008 fue muy parecido a lo que se vive ahora: "una depreciación del peso
que realmente se ha exacerbado por el tema europeo".
Ante ello, estima que los principales bancos
centrales pueden inyectar más liquidez al mercado, y eso permitirá tener un
peso más fuerte. "Seguramente el tipo de cambio se va a regresar, porque
hay que ver que esa liquidez se tiene que ubicar en algún lado".
Las últimas cifras económicas aumentaron el
nerviosismo en los mercados. La baja creación de empleos en Estados Unidos y la
desaceleración en los índices manufactureros en Asia y Europa por debajo de 50
puntos implican contracción en la actividad manufacturera a nivel mundial, y
son señales de que hay menos confianza y que el mercado mismo podría
restringirse en cuanto al consumo, añade Mario Copca, analista de CI Banco.
"Creemos que el mercado debe asimilar toda la
información que ha salido en los últimos días, tanto factores políticos como
económicos, y vendrá un periodo en espera de más información para tener una
nueva reacción".
Copca indica que como consecuencia de un
empeoramiento en la situación financiera de España o una derrota del partido
conservador en Grecia, o datos que impliquen un deterioro en la actividad
económica de EU y la poca capacidad de reacción de los bancos centrales, pueden
presionar al peso hacia niveles de 15 por dólar y "estamos cerca de ver lo
peor de esta crisis, que prevemos es temporal".
Coutiño, de Moody's Analytics, agrega que el
problema en Grecia se sigue extendiendo y "quizás es más fuerte que antes,
porque ahora la probabilidad de que realmente se derrumbe la economía griega es
mayor; dado que el tipo de cambio ha llegado arriba de 14.50 en los últimos
días, la probabilidad de que alcance los 15 pesos existe y tiene mucho que ver
con la aversión al riesgo".
Es un factor que pudiera tener cierta temporalidad,
dice, y esa presión podría bajar en el momento en que haya señales positivas de
un posible acuerdo entre el gobierno potencial y autoridades griegas.
Fuente:
CNN
Junio/05/2012
www.libertadguerrero.net____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.