CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- A dos semanas de conocer el
nombre del próximo presidente de la República y tras el segundo debate entre
los cuatro candidatos, el aspirante del PRI, Enrique Peña Nieto, se mantiene
con una ventaja de dos dígitos.
De
acuerdo con los resultados de la última encuesta nacional en vivienda, cara a
cara, de El Universal y The Dallas Morning News/Buendía & Laredo, levantada
del 11 al 15 de junio, el abanderado del PRI-PVEM obtendría 43.6% de la
preferencia efectiva (-0.2 respecto a la medición previa).
El
candidato de la coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento
Ciudadano) no registra movimientos y permanece con 27.7% de las preferencias. Josefina
Vázquez Mota, candidata panista, tuvo una caída de 0.9% situándose con 25.1%.
Finalmente,
el candidato del Panal, Gabriel Quadri, creció 1.1% y se encuentra en su punto
más alto desde que fue designado candidato. De esta forma se observa que los
cambios en las preferencias electorales durante las últimas dos semanas han
sido menores.
La
preferencia bruta, tomando en cuenta la no respuesta, muestra a Peña Nieto con
37% (-0.8 respecto a la medición de principios de junio López Obrador con 23.5%
(-0.4); Vázquez Mota con 21.4% (-1.0); Quadri de la Torre con 3% (+0.8), y la
no respuesta, 15.1% (+1.4).
Se
preguntó a los entrevistados si ya estaban convencidos de por quién votar o si
están todavía dudosos. Los resultados muestran que del 37% que actualmente está
votando por Peña Nieto, 31% está convencido y 6% está dudoso. En el caso de
Vázquez Mota, 17% está seguro de votar por ella y 4% está dudoso. Sobre López
Obrador, 19% ya están convencidos y 4% aún lo pensarán y con Quadri 2% está
convencido y 1% dudoso. En resumen, actualmente hay 15% del electorado que está
dudoso de por quién votar, pero sí está votando por alguno.
En cuanto
a como va la contienda presidencial, se observa que la mitad del electorado
(50%) considera que Peña Nieto es el aspirante con mayores posibilidades de
ganar la presidencia. Sin embargo, este grupo se encuentra dividido en torno a
quién va en segundo lugar. De acuerdo con 27%, el segundo lugar es López
Obrador y el 23% restante considera que la aspirante blanquiazul es quien va
detrás del puntero.
Es
interesante señalar que 37% está votando por Peña Nieto y 50% cree que va en
primer lugar. Esto significa que hay una parte del electorado que no vota por
Peña Nieto, pero considera que va en primer lugar.
Estos
resultados se invierten al ver el caso de Vázquez Mota. Un 16% de los votantes
señalan que la panista está en primer lugar y su preferencia bruta es de 21.4%.
La conclusión en este caso, es que hay votantes que eligen a Vázquez Mota, pero
no consideran que vaya liderando la contienda. Para el caso de López Obrador,
su preferencia bruta es de 23.5% y 21% señala que es él quien se encuentra en
primer lugar.
En cuanto
a las opiniones de los candidatos, se observa un crecimiento en todos los
casos. Sin embargo, quienes crecieron en mayor medida respecto a la medición
previa son López Obrador (+6) y Quadri (+5). Peña Nieto y Vázquez Mota
crecieron 1 y 3 puntos porcentuales.
A medida
que nos aproximamos a la fecha de la elección, ha crecido ligeramente la
confianza en la limpieza de las elecciones, pero aún es un tema que divide a la
población. Mientras 54% dice que las elecciones serán limpias o al menos algo
limpias, más de 40% no confía en la limpieza. Este dato se encuentra
relacionado con la confianza en el Instituto Federal Electoral (IFE), 53% dice
confiar mucho o algo en el encargado de organizar el proceso electoral, 43%
confía poco o nada.
Ante la
posibilidad de que el PRI regrese a la presidencia, preguntamos que
significaría este hecho para la democracia en México. Los resultados muestran a
una población dividida, para 43% este hecho representaría un problema para la
democracia en México y para 39% este suceso sería un símbolo de que la
democracia en México funciona.
Hace ocho
días se realizó el segundo (y último) debate presidencial organizado por el
IFE. Al evaluar el desempeño de los candidatos y contrastar estos resultados
con el primer debate, se observa que Vázquez Mota fue la candidata que mejoró
en mayor medida. Después del primer debate presidencial, 23% calificó su
desempeño como excelente/bueno, en esta ocasión, el porcentaje asciende a 34%.
Comparativamente, el desempeño de Peña Nieto fue ligeramente inferior al primer
debate (-5), y López Obrador fue evaluado ligeramente mejor (+2).
A pesar
de lo anterior, Peña Nieto es visto como el candidato ganador del debate. Esto
se explica por la innegable correlación con la preferencia electoral, es decir,
el electorado tiende a ver a su candidato como el vencedor de estos ejercicios.
En
síntesis, por primera vez desde que inició la contienda electoral por la
Presidencia de la República no se registraron cambios importantes en las
preferencias electorales. Esto no significa que no puedan ocurrir durante las
últimas dos semanas de campaña, tiempo durante el cual los electores que se
encuentran dudosos sobre por quién votar podrán modificar las preferencias
actuales.
Fuente:El Universal
Junio/18/2012
www.libertadguerrero.net____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.