Un estudio del grupo SouthernPulse revela que México vivirá la fragmentación del crimen organizado. Los seis grandes cárteles
se dividirán en más de 20 antes de 2014
ESPECIAL (www.libertadguerrero.net).- México enfrenta la posibilidad de mayor
violencia, por la fragmentación de grupos criminales que de seis grandes
cárteles en 2006 llegarán a 20 en 2014, estimó un estudio del grupo
SouthernPulse, que puso a Acapulco como “representativo del futuro”.
De
acuerdo con Samuel Logan, director de SouthernPulse, para finales de 2014, “los
hombres organizados por El Chapo y su principal rival Heriberto Lazcano, ya no
serán los principales motores de la violencia en México.
“En
el nivel hiperlocal, pandillas superpoderosas armadas con Twitter y YouTube, el
arma del temor, y un arsenal envidiable, manipularán a políticos locales y
policía municipal”, afirmó Logan en la introducción al reporte sobre la
situación de Acapulco.
Siempre
según esa interpretación, las cuatro principales ciudades en ese proceso de
fragmentación son Monterrey, Guadalajara, Ciudad Juárez y Acapulco. Tijuana, a
su vez, serviría como un “caso de control” donde el predominio de un grupo anuncia
menos violencia y pequeño o ningún desarrollo de bandas callejeras.
En
ese sentido Acapulco “representa el futuro del conflicto del narcotráfico en
México”, donde pandillas callejeras super-poderosa y descendientes de los
grandes cárteles son responsables de cada vez más violencia, indicó un reporte
de la organización SouthernPulse.
El
texto afirma que el futuro del conflicto del narcotráfico se encuentra en la
lucha por el control de bandas cada vez más pequeñas en número de integrantes,
pero más pandilla disputando las calles.
De
hecho, el estudio considera que en Acapulco las bandas de vecindario, o de
“nivel tres”, con “tan pequeñas y tan numerosas” que las organizaciones
criminales mayores y sus aliados locales no pueden controlarlas, aunque a veces
las enfrentan cuando interfieren en “su territorio” sin pagar “derecho de piso”
por la venta de drogas al menudeo.
Pero
al mismo tiempo, los componentes de esas bandas son considerados como duros,
astutos, “extremadamente violentos” y ambiciosos.
De
acuerdo con el informe, en los últimos años, la zona metropolitana de
Acapulco ha registrado uno de los más altos niveles de violencia criminal en
México, toda vez que dos organizaciones criminales pequeñas han luchado
por el control territorial de la ciudad con el apoyo externo de cárteles
mayores que operan a escala nacional.
La
zona metropolitana de esa ciudad turística también proporciona una
instantánea de cómo el medio ambiente criminal evoluciona a medida que las
organizaciones se adaptan, y en última instancia, presentan un desafío a la
seguridad pública que ni el gobierno mexicano ni muchas empresas
internacionales están preparados para enfrentar.
El
estudio de SouthernPulse, una empresa estadunidense de análisis de riesgos,
sostiene que su “trabajo de investigación ha puesto de manifiesto que si bien
existen varios niveles de funcionamiento la actividad delictiva y de pandillas
en toda la zona metropolitana de Acapulco, la actividad delictiva se organiza
en grupos de importancia descendente.
En
el primer nivel están las organizaciones delictivas transnacionales, o
sea el cártel de Sinaloa y Los Zetas; en el segundo se encuentran los grupos
criminales regionales o “pandillas callejeras superpoderosas” o
“superpandillas”, considerada por algunos analistas como cárteles, por ejemplo
el Cártel Independiente de Acapulco (CIDA). El tercer nivel se refiere a
pequeñas pandillas, formadas por oportunistas criminales y frecuentemente
integradas por cuatro o cinco personas.
Según
el análisis, los cárteles mayores operan de forma indirecta, con esporádicas
acciones directas como los homicidios registrados a principios de abril de 2012
acompañados por mensajes firmados por el cártel de Sinaloa.
“Mientras
que la zona metropolitana de Acapulco es disputada por varios grupos, su
proximidad con el territorio del cártel de Sinaloa se refleja en la mayor
actividad de este grupo. Sin embargo, Los Zetas y el cártel del Golfo también
operan en la ciudad, indirectamente a través del apoyo de superpandillas de
segundo nivel”, precisó.
Así
por ejemplo, la organización de los Beltrán Leyva (BLO) operó en la ciudad,
pero ya no tiene ningún territorio en el estado de Guerrero aunque los dos
grupos más importantes en Acapulco, La Barredora y el Cártel Independiente de
Acapulco (CIDA), son escisiones de los Beltrán.
Dado
el alto nivel de la actividad de los superpandillas, y el valor estratégico
relativamente bajos de esta plaza, en comparación con Nuevo Laredo o Monterrey,
“creemos que es poco probable que las organizaciones de nivel uno se centrarán
sobre Acapuldo en los próximos meses. Sin embargo, la mayor presencia del
cártel de Sinaloa o de la actividad indirecta de Los Zetas es posible,
especialmente a través de su apoyo a grupos regionales como La Barredora y el
CIDA.
Fuente: Agencias
Junio/25/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.