CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- El gobierno federal, a través de
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dijo que no hay manera de
poder sacar los 300 mil millones de pesos que Andrés Manuel López Obrador
aseguró que puede ahorrar bajando el sueldo a los funcionarios de la alta
burocracia, en caso de llegar a la Presidencia de la República, porque en los
cálculos simplemente “no da” la cifra.
Sobre el
tema, el presidente Felipe Calderón manifestó que “no basta con la buena fe” ni
la rectitud de intención para hacer cosas buenas en el gobierno, ya que se
necesita precisión técnica en el diseño de políticas públicas.
Al
respecto, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que si el
gobierno federal prescindiera de todos sus servidores públicos, el país se
ahorraría 264 mil millones de pesos, de los cuales, solo 0.7 por ciento están
vinculados a altos mandos.
Dejó
claro que la importancia en el manejo de los números grandes, como el gasto del
presupuesto, es fundamental, “porque un programa económico que descansa en
ficción o en engaño es el principal ingrediente de la tragedia griega que hoy
se vive”.
Meade
subrayó la importancia en el manejo de los números grandes, como el gasto del
presupuesto, es fundamental.
“En
México nos fijamos mucho, y tenemos una gran tradición de hacerlo, en las
grandes cifras. Y, por eso, nuestro manejo responsable de la economía está bien
reconocido; pero evaluando los programas podemos, también, ver el impacto de
las cifras hacia dentro del presupuesto y cómo vamos mejorando. Uno y otro, las
grandes cifras y el impacto en resultados, son relevantes”, añadió el
responsable de las finanzas públicas.
Más
tarde, en entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Fórmula de la Tarde, el
subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Carlos Treviño, admitió
que no hay manera de poder sacar los 300 mil millones de pesos de la alta
burocracia, como propuso el tabasqueño, pues no da la cifra.
“La
verdad es que el candidato ha mencionado que él tiene bien hechas las cuentas,
a nosotros no nos da; es decir, no sé exactamente cómo lo calcula; como el
gobierno federal en su conjunto tiene diferentes —digamos— subconjuntos,
tenemos lo que son los ramos autónomos, los generales —no me quiero volver tan
técnico—, pero donde va lo que se manda del gasto federalizado de maestros,
médicos, etcétera, y todas estas cantidades de dinero, no habría manera de
poder sacar los 300 mil millones que habla el candidato”, indicó.
—Pero ¿no
da, por ninguna forma? —preguntó el periodista.
—No se
tendría…pues no, simplemente no da —respondió.
Horas
antes, en la residencia oficial de Los Pinos, el presidente Calderón se refirió
al tema, sin mencionar a López Obrador.
“No basta
la buena fe, no basta la rectitud de intención de hacer cosas buenas que a la
hora de evaluar son francamente ineficaces o incluso que pueden exacerbar las
distorsiones que tiene la desigualdad social y económica en México. Se requiere
fundamento y precisión técnica contable en el diseño de políticas públicas, en
su puesta en marcha y por supuesto en su evaluación”, afirmó.
“YA LO
HICE ANTES”
Al
respecto, Andrés Manuel López Obrador reaccionó a la intervención del
presidente Felipe Calderón, quien durante el debate, a través de su cuenta de
Twitter, cuestionó la propuesta del perredista, en la que afirma que reduciendo
el salario de los altos funcionarios se lograría un ahorro de 300 mil millones
de pesos.
El
aspirante presidencial respondió al primer mandatario: “Tengo muy claras mis
cuentas, lo expresé ayer (domingo), tengo experiencia, ya lo hice cuando fui
jefe de Gobierno. Ahorramos y así financiamos el desarrollo social (…) Cuando
fui jefe de Gobierno no se compró un vehículo para mí, a diferencia de Peña,
que en 2010 se fue de vacaciones 45 días a Miami en avión particular, yo nunca
salí del país y no se permitió a los secretarios que salieran, ahorramos
muchísimo en compras.”
En
conferencia de prensa en Guadalajara, en la que lo acompañaron el candidato a
la gubernatura por Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro, así como el aspirante
a la alcaldía de Guadalajara, Salvador Caro, el tabasqueño señaló que éste es
sólo uno de los rubros con los que se conseguiría el ahorro mencionado.
DI
COSTANZO AMPLÍA LA CIFRA
Mientras
tanto, el legislador petista Mario di Costanzo, asesor financiero de López
Obrador, insistió en la viabilidad de ahorrar hasta 300 mil millones de pesos
del erario, tan solo con reducir a la mitad los sueldos y salarios de mandos medios
y superiores pero de los tres poderes, poner en marcha un plan de austeridad y
recortar el gasto corriente de los estados.
En
conferencia de prensa, precisó que la administración pública central mantiene
51 mil 469 plazas de mandos medios y superiores con una nómina anual de 88 mil
034 millones de pesos, cuya reducción salarial de 50 por ciento significaría un
ahorro de 44 mil 017 millones.
La misma
medida aplicada en los poderes Legislativo y Judicial, así como en organismos
como la CFE, Pemex, el IMSS y el ISSSTE representaría un ahorro de 45 mil
millones de pesos más.
En
respuesta a los cuestionamientos del presidente Felipe Calderón y de la
candidata panista Josefina Vázquez Mota, Di Costanzo sostuvo que el plan de
austeridad nacional generaría un ahorro de 175 mil millones de pesos.
Dicho
programa consideraría eliminar los seguros de gastos médicos privados y seguros
de separación para funcionarios públicos, congelar la creación de plazas,
derogar las pensiones de los ex presidentes, restringir el uso de aeronaves
privadas, la compra de vehículos y los gastos en telefonía móvil, entre otras
medidas.
Finalmente,
indicó Di Costanzo, la reducción del gasto corriente de las entidades
federativas representaría un ahorro adicional de hasta 50 mil millones de
pesos, para completar la bolsa de 300 mil millones de pesos a los que se
refirió López Obrador en el debate del pasado domingo.
Dichos
del perredista
Durante
el segundo debate entre los candidatos a la Presidencia, Andrés Manuel López
Obrador aseguró que en caso de ganar las elecciones, combatirá la corrupción y
bajará los salarios de la alta burocracia para ahorrar 300 mil millones de
pesos.
“Si no
hay corrupción ahorramos 300 mil mdp, sin afectar a los trabajadores; 3% de
altos burócratas se lleva 26% de la nómina”, dijo el perredista en una de sus
intervenciones, el domingo pasado.
Su
propuesta fue cuestionada por la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota,
quien manifestó que no le cuadraban las cuentas de su contrincante.
Fuente:
Milenio
Junio/11/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.