Impedir la Compra de Conciencias
La Hora de la Verdad
Por Rodrigo Huerta Pegueros*
En
unos días más los candidatos y sus respectivos partidos habrán de guardar todos
sus instrumentos de propaganda para reforzar los relativos a la defensa del
sufragio y crear una estructura humana capaz de lograr vigilar las casillas en
donde se depositará la voluntad popular a fin de que esta no sea de ninguna
forma o manera alterada.
Históricamente
hemos registrado un sinnúmero de actividades ilícitas que fomentaban la llamada
compra de conciencias a través de la entrega de diversos materiales para las
personas con menos recursos económicos o a través de la entrega de cierta
cantidad de dinero para las personas que decidían comerciar con su credencial
de elector.
Poco
a poco las autoridades electorales han tenido mayores instrumentos jurídicos y
legales que una vez detectadas estas prácticas ilegales se pueda detener y
sancionar hasta con penas corporales a quienes insisten en manipular a las
personas para que favorezcan a un candidato o partido en especial.
Las
normas jurídicas y legales que se han logrado aplicar han resultado
insuficientes para que las prácticas de coacción al voto disminuyan de manera
considerable. Es más, no han logrado tener los instrumentos necesarios para que
las dependencias de gobierno (de los tres niveles) que están diseñadas para
apoyar a los sectores marginados y pobres del país no actúen de manera sesgada
y favorezcan a quienes compiten electoralmente con los colores del partido en
el poder.
Y
esto último es quizá lo mas preocupante, pues si bien es cierto que quizá la
compra de conciencias y la coacción del voto resultarían insuficientes para
ganar una elección competida, no así son los recursos que tienen estas
dependencias públicas para poder ‘ablandar’ a los destinatarios permanentes
para que voten en una sola dirección. Y el estado de Guerrero, en estos
menesteres no es la excepción, pues está por demás documentado que las
Secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Rural (en particular) sirven
para atraer clientela política y así han sido una y otra vez denunciadas cuando
hay procesos electorales y ahora no creemos que vaya a ser la excepción, pues
se tiene bien ubicado el modus operandi de estas dependencias a nivel estatal y
municipal.
La
entrega de despensas abiertamente, la compra de votos por dinero en forma
pública, la dotación de materiales para la construcción de viviendas, la oferta
de empleos, el incremento salarial, los conocidos operativos de ratón loco o
carrusel, el acarreo de personas o la operación tamal, son usos y costumbres
que todavía se presentan en esta entidad, quizá no en forma generalizada pero
si en varios municipios y localidades donde la vigilancia es mínima o nula.
Sin
embargo estas prácticas de compra de conciencias para votar han sido renovadas
por otras prácticas mucho mas peligrosas como violentas, pues ahora los
caciques regionales utilizan a sicarios para que amenacen a colonos o vecinos
de barrios o unidades habitacionales para que voten a favor de un partido o su
candidato con la advertencia de que si no sucede así se atendrán a las
consecuencias.
Y en
algunos municipios de la costa gran y de la tierra caliente, los habitantes
saben muy bien que no les es posible votar libremente ya que sus territorios
están infestados de sicarios y capos de cárteles de las drogas, quienes incluso
amenazan cada vez que hay algún proceso electoral con impedir la instalación de
las casillas y si esto se lleva a cabo las destruyen, queman o roban.
Según
la información mas reciente, los partidos políticos, el gobierno del estado y
los cuerpos policiacos y militares han suscrito un acuerdo para que la elección
del próximo primero de julio se lleve en paz, sin embargo, el solo hecho de que
esta firma de coordinación se instituya, es signo de que las cosas no serán
nada tranquilas y que seguramente habrá focos rojos que vigilar para que las
comunidades y sus habitantes puedan ejercer el sufragio.
Hemos
revisado los últimos procesos electorales en esa entidad y todos parecen
salidos del mismo cuaderno pues en cada ocasión se han registrado asesinatos
contra candidatos, amenazas, secuestros, intimidaciones, impedimento apra la
instalación de las casillas electorales, la quema de urnas o el robo de las
mismas. Y ante esta evidencia, que su mas reciente referente fue el 30 de Enero
del 2011 cuando se eligió al gobernador del estado, no estamos tan seguros que
estas prácticas no se realicen en forma puntual, pues bien han expresado
algunos políticos partidistas y candidatos a puestos de elección popular que no
están seguros de que no vaya a ver presencia de malosos el día de la elección.
Por
lo tanto, lo que hoy se dice por parte del Instituto Estatal Electoral (IEEG)
son solo buenos deseos. Lo que dicen los partidos de que vigilarán las
casillas, es una excelente noticia. De que habrá operativos para cazar
mapaches, pues también que es necesario. Que se perseguirán a los hombres de
negro, también. Todo lo que sea para blindar el voto de los malosos pues que se
haga pero no con violencia sino con inteligencia y con apoyo de las autoridades
policiales o militares que creemos que estarán puestas y dispuestas a servir a
la comunidad.
Ha
llegado la hora de la verdad.
Si
el voto es libre, pues habrá sorpresas, particularmente en lo que se refiere a
la elección presidencial.
Pensemos
positivo.
Que
se manifieste la voluntad popular y respetar el resultado.
Periodista/Analista político*
observar@gmail.com
Los
comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de
quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto
irrestricto a la libertad de expresión.
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.