EL CAIRO (www.libertadguerrero.net).- El ex
presidente egipcio Hosni Mubarak se encontraba anoche en un crítico estado de
salud, aunque circuló información contradictoria sobre su situación después de
que la agencia oficial egipcia de noticias Mena lo declarase “clínicamente
muerto”.
Fuentes médicas dijeron a Mena que Mubarak, de 84
años, había sido trasladado a un hospital militar en El Cairo desde la prisión
de Tora, donde cumplía una condena a cadena perpetua por la muerte de
manifestantes durante las protestas que acabaron con su mandato, en febrero de
2011.
Las fuentes agregaron que el corazón del ex
presidente se detuvo después de que fracasaran los esfuerzos de reanimación con
electrochoques.
Sin embargo, el abogado de Mubarak, Farid al Dib,
dijo a la televisión que el ex mandatario no ha muerto aún y que los médicos
habían conseguido mantenerlo con vida.
Mientras, una fuente cercana a Mubarak dijo a la
edición digital del diario Al Ahram que Mubarak está “técnicamente todavía
vivo” y negó las declaraciones que apuntan a su muerte.
Mubarak sufrió hoy una trombosis cerebral y fue
atendido de urgencia en la penitenciaría por dos médicos que intentaron, sin
éxito, durante dos horas, eliminar el coágulo, por lo que fue trasladado a la
Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de la Fuerzas Armadas de Maadi, en
el sureste de la capital.
La salud de Mubarak, que gobernó Egipto durante más
de 30 años, comenzó a declinar tras su encarcelación, el pasado 2 de junio,
acusado de no haber impedido la matanza de 850 personas que participaban en la
protestas a principios de 2011 provocando su derrocamiento con depresión aguda
y dificultades respiratorias e hipertensión, según fuentes de seguridad.
La noticia ocurre cuando miles de egipcios volvieron
ayer a la plaza Tahrir de El Cairo, centro de la revuelta del 25 de enero de
2011, para denunciar ahora el “golpe de Estado constitucional” de los militares
en el poder, que el sábado disolvieron el Parlamento, un día antes de la
segunda vuelta electoral cuyos resultados oficiales se conocerán mañana.
Pero los dos protagonistas de la elección, el
candidato de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Mursi y el ex primer ministro de
Mubarak, Ahmed Shafiq, aseguran, cada uno, haber ganado.
Las manifestaciones fueron convocadas por
organizaciones juveniles de militantes prodemocráticos y los Hermanos
Musulmanes, primera fuerza política de Egipto y rivales históricos de los
militares que dominan el sistema desde la caída de la monarquía en 1952.
Los Hermanos Musulmanes lograron la mayoría
parlamentaria en la Asamblea del Pueblo, que el Consejo Supremo de las Fuerzas
Armadas (CSFA), en el poder desde la caída de Mubarak en febrero de 2011, acaba
de cerrar.
El CSFA anunció que pretende controlar el poder
legislativo y otros sectores claves en nombre de “un equilibrio de poderes”. En
la práctica, el próximo jefe del Estado será incapaz de aplicar leyes sin la
venia castrense, todo un poder político y económico en Egipto.
Los Hermanos Musulmanes y los partidos de la
corriente “revolucionaria” equipararon la medida con un “golpe de Estado
constitucional”, en pro de los generales del CSFA que en la práctica convierte
la presidencia en un envoltorio vacío.
El ejército se reservó también el derecho de
intervenir en la redacción de la futura Constitución y mantendrá el control
sobre el sistema represivo gracias a los servicios secretos y a la policía
militar, autorizados a detener a los civiles, según consta en la “Declaración
constitucional complementaria”, publicada el domingo.
Fuente: Agencias
Junio/19/2012
www.libertadguerrero.net____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.