Yo
también aplaudo a Josefina
Por Mario Fuentes García
Que Josefina haya sido la más aplaudida por los banqueros que realizaron su tradicional convención en Acapulco es un indicador de que la economía nacional va por un rumbo que brinda certeza a las inversiones y que hay confianza en el sector financiero de que la candidata del PAN capitalizará las bases que durante los últimos 12 años fueron construidas para que el sexenio que viene la economía crezca más.
Es
fácil denostar y calificar desatinada y alevosamente de mediocre el crecimiento
económico que ha tenido México en los años recientes, aprovechándose del
desconocimiento en materia de economía usando las circunstancias de que las
decisiones a nivel macroeconómico tienen repercusiones favorables en la
microeconomía -la familiar y personal- que son prácticamente imperceptibles.
Pero
quienes tenemos memoria recordamos aquellos sexenios priístas, de Adolfo López
Mateos a Luis Echeverría Álvarez, cuando tuvimos, si, crecimientos de dos
dígitos, pero con inflaciones del mismo nivel. En esta época, por cierto, fue
cuando se acentuó la desigualdad y por ello los historiadores le han llamado
irónicamente "el milagro mexicano".
En
ese entonces, los gobiernos del PRI aplicaron el modelo económico malamente
llamado "de sustitución de importaciones". Aquel que le ponía una
aguilita con la leyenda "Hecho en México" a los productos nacionales.
Si.
Los productos eran hechos en México, por manos mexicanas pero para empresas
extranjeras pues con el pretexto de una industria local, lo que hicieron esos
gobiernos fue vender barata nuestra mano de obra a empresas que asentándose en
nuestro territorio eludieron los aranceles proteccionistas.
Fue
en ese tiempo cuando el campo fue abandonado, los campesinos migraron a las
ciudades y México terminó sustituyendo la producción agrícola por compras de
alimentos a otros países. Los tiempos del PRI que "sabe" gobernar.
Luego
llegaron los tecnócratas que reprivatizaron los bancos vendiéndoselos a
especuladores de bolsa y amigos sin experiencia alguna que se autoprestaron
hasta quebrarlos y el gobierno del PRI no sólo les ayudó a recapitalizarse y
venderlos a buen precio, sino que se encargó de que el costo de esas
operaciones lo paguemos todos los mexicanos como deuda pública.
Remediar
las consecuencias de más de 70 años de malos gobiernos no se puede remediar en
un par de sexenios, el proceso de cambio es una transición lenta en todos los
países cuya experiencia se conoce actualmente y de ello dan cuenta puntual
cientistas políticos estudiosos de los mismos como Linz, Cavarozzi, Espinal,
etcétera.
Los
llamados hombres del dinero lo saben y por eso aplauden a Josefina, porque
representa a gobiernos que han asumidos costos políticos que han permitido la
estabilidad de una economía que pese a venir de una serie de experimentos y
saqueos fue capaz de resistir la crisis mundial más fuerte desde el siglo
pasado.
El
aplausómetro en la Convención Bancaria simboliza la confianza de la banca para
otorgar créditos y con que candidata habrá más certeza para que los
inversionistas generen los empleos que requiere el país.
Quien
juzgue con visión maniquea y clasista esa expresión de aceptación estaría
mintiendo, como nos han mentido los indicadores inflados del pasado y las
encuestas del presente. La verdad es que tenemos enfrente una oportunidad de
oro para elegir con seriedad a una mujer que representa estabilidad en el
proceso de transición y consolidación de la democracia, por encima del
populismo, la demagogia y el riesgo de una indeseable regresión al
autoritaritarismo. Yo también aplaudo a Josefina.
Los
comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de
quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto
irrestricto a la libertad de expresión.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.