WALTON Y
FERMÍN: PROS Y CONTRAS
Disputa por Acapulco
Por Rodrigo Huerta Pegueros*
Los acapulqueños nativos y
avecindados sabemos perfectamente cuáles son los problemas que aquejan a este
municipio y también conocemos la gravedad de los mismos, pero no desconocemos
la forma como deberían enfrentarse y solucionarse siempre y cuando los que
lleguen a administrar y ejercer el poder hicieran lo correcto, lo necesario y
lo humanamente posible para darle viabilidad como destino a este polo de
desarrollo del estado de Guerrero.
El próximo martes 22 de Mayo se
iniciarán formalmente las campañas político-electorales en los 81 municipios de
la entidad y en los 28 distritos electorales, donde la ciudadanía votará por
las planillas que integran las ofertas municipales y las fórmulas para las
diputaciones locales.
Los habitantes de cada
municipalidad saben bien quiénes son y cómo son los aspirantes a las
presidencias municipales, a las sindicaturas, las regidurías y las diputaciones
al Congreso del estado, por lo tanto, siguen siendo estas—las elecciones locales--
las que mayores simpatías y atención despiertan entre el electorado, todo ello
en contraposición a las elecciones para senadores de la República y
diputaciones federales, las cuáles han sido tradicionalmente las menos votadas,
siendo superadas solo por la elección presidencial.
Pero las elecciones del primero
de julio próximo serán atípicas por el número de puestos públicos en disputa.
En el caso del estado de Guerrero,
solo la gubernatura no estará en las boletas electorales pero todas las demás
serán objeto de escrutinio y votación.
A estas alturas, la contienda
por la presidencia de la República, las senadurías y diputaciones federales van
muy avanzadas y al parecer la única que ha prendido entre el ciudadano de a pié
ha sido la presidencial, sobre todo en las últimas semanas donde se ha visto
una disputa mas férrea y confrontada entre los tres partidos mejor
posicionados.
Hoy no se puede decir que la
suerte está echada a favor del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto ni que la
candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota está a la baja ni que el candidato del
PRD, Andrés Manuel López Obrador está en la lona o que el candidato del Panal,
Gabriel Quadri de la Torre es solo una figurilla sin mayores atractivos. No se
puede medir ni juzgar lo que está pasando en forma por demás trivial, pues
contrario a esto, la disputa por la presidencia de la República se ha tornado—en
los últimos días—no solo importante sino también interesante y el resultado
final será trascendente.
Y si bajamos la mirada a nivel
local, pues lo mismo ocurrirá nada mas que con la diferencia de que los que se
disputarán las alcaldías y las curules en el Congreso tienen poco días para
realizar sus campañas aunque debemos decir en descargo que los candidatos mejor
posicionados llevan ya mucho tiempo—para no decir años—haciendo proselitismo en
distintas formas y momentos.
Para el caso de Acapulco, los
candidatos que se disputarán voto a voto y territorio por territorio son Luis
Walton Aburto y Fermín Alvarado Arroyo. La candidatura del PAN es hasta cierto
punto intrascendente, pues este partido ha sido desde siempre un testigo mudo
en los procesos electorales. Baste recordar el papel que jugó en la pasada
contienda por la gubernatura del estado donde terminó su candidato ofreciéndose
como aliado a quien iba como seguro ganador de la contienda y quien hoy
encabeza el poder ejecutivo estatal.
Las preferencias electorales en
este caso se dividirán entre dos marcas. El PRI con su aliado
tradicional el PVEM y quizá se sume el Panal y el PRD con sus aliados
históricos el PT y PMC.
Y si vemos a los personajes y sus
marcas, tendremos que decir que la disputa será fuerte pero no cerrada como lo
fue en la pasada elección, sobre todo cuando la izquierda ha resuelto salir
unida y con la posibilidad de hacerse de grupos inconformes del priismo que hoy
han advertido ofertar el tan temido ‘’voto de castigo’’.
La misma reacción podría darse
entre los grupos de los partidos de ‘izquierda’ ya que muchos no han quedado
del todo conformes con la forma como se impuso desde el Distrito Federal al
candidato y sin que se llevara a cabo todavía una operación ‘cicatriz’ con los
dos contendientes que quedaron en la víspera.
Las biografías de Luis Walton
Aburto y Fermín Alvarado Arroyo son harto conocidas por los acapulqueños natos,
aunque los avecindados han tenido que enterarse poco a poco de las fortalezas y
debilidades de cada uno de ellos.
Estas dos cosas deberán ponerse
en la balanza y en el tapete de las discusiones y a partir de ahí votar en
consecuencia, aunque todavía esperamos y debemos pensar que así será y que
durante su presentación como candidatos ya formales, ambos personajes
presenten, cuando menos unos lineamientos sobre sus propuestas concretas a
problemas ancestrales de Acapulco.
La retórica sobre la pobreza,
la inversión, el desempleo y el turismo deben quedarse atrás.
Si ninguno de los dos lleva a
cabo una narrativa sobre los porqués y los cómo realizar tales proyectos,
faltarán a la verdad y atentarán contra la inteligencia ciudadana además de que
enviarán un mensaje equivocado a la sociedad porteña que espera—ahora sí—que se
puedan superar los escollos que frenan su desarrollo y sobre todo su bienestar.
Pero si bien es cierto que los
dos candidatos con posibilidades de hacerse de la presidencia municipal de
Acapulco tienen sus pros y sus contras, no se puede todavía decir quien supera
a quien en uno u otro caso, mucho menos podemos afirmarlo ahora cuando ambos
han iniciado sus registros de planillas como candidatos a la alcaldía ante el
Instituto Electoral del Estado de Guerrero, aunque—y hay que decirlo—en forma
poco transparente o mejor dicho, opaca. Ninguno de los dos candidatos quiso dar
a conocer los nombres de los que los acompañarán y que figurarán como síndicos
y regidores. Se afirma que algunos de estos candidatos son figuras impresentables
y como diría el ‘clásico’ innombrables.
Al parecer el que se lleva el
récord en imposiciones de candidaturas de síndicos y regidores es el priista
Fermín Alvarado Arroyo quien prácticamente se queda sin sus principales aliados
originales y será ‘arropado’ por quienes tienen sus afectos y sus lealtades en
otras partes.
Por el lado del candidato Luis Walton
Aburto, las cosas no son diferentes. Ha trascendidos que se le impusieron
personajes de los dos candidatos que se bajaron del ring (David y Evodio) mismos
que le acarrearán costos altos en forma de votos, pero que al final de las
cuentas, el resultado será con saldo favorable. Al fin y al cabo, empresario.
Lo que es verdad y con esto
concluyo, es que la sociedad acapulqueña hasta el momento no se ha visto
impactada por el proceso electoral y por lo mismo se habla ya de que podríamos
tener un alto porcentaje de abstencionismo.
Contra este fantasma tendrán que
actuar los candidatos.
De ellos y de nadie mas es la
responsabilidad de llevar a las urnas al mayor número del electorado regional.
Los efectos Peña Nieto., López Obrador
o Vázquez Mota no serán decisivos para dirimir la disputa por Acapulco.
Periodista/ Analista Político*
obsevar@gmail.com
Los
comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de
quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto
irrestricto a la libertad de expresión.
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.