TEHERAN (www.libertadguerrero.net).-Gabriel
García Márquez ha sido de nuevo uno de los triunfadores indiscutibles en la
inmensa Feria del Libro de Teherán, que hoy clausura su vigésimo quinta edición
después de once días en los que han pasado por sus pabellones más de seis
millones de visitantes, según los organizadores.
Instalada en el enorme complejo de
oración de Mosala, que ocupa más de 65 hectáreas en el corazón de Teherán, 3
mil 100 expositores de 77 países acudieron con sus obras, de las que han
vendido unos 40 millones de dólares, dijo a Efe el director ejecutivo del
certamen, Husein Safarí.
Pese a que el calor veraniego empieza a
sentirse en Teherán las visitantes de la Feria han sido en su mayoría mujeres,
agobiadas, con más de 30 grados, por la vestimenta que cubre su cuerpo de pies
a cabeza, como exigen las rígidas normas religiosas de esta república islámica.
Entre los éxitos de ventas, los autores
hispanoamericanos tienen, año tras año en esta Feria, un lugar destacado con
García Márquez a la cabeza, según señalan los vendedores de los puestos de
varias editoriales locales que distribuyen sus traducciones en lengua persa.
"Los libros de García Márquez y del
portugués José Saramago, entre otros hispanoamericanos, se venden mucho y son
muy conocidos en Irán", dice a Efe Arash, de la editorial Ruzegar, quien
precisa que los compradores de este tipo de literatura están, en su mayoría
entre los 24 y los 34 años, "porque los mayores ya los han leído".
Nilufar, una joven de 28 años, pide en
ese momento a Arash el "Ensayo sobre la lucidez", de Saramago,
porque, explica, leyó "Ensayo sobre la ceguera" gracias a una
recomendación y le gustó "mucho".
Arash explica que toda la cultura
española y latinoamericana está de moda en Irán e "incluso hay conciertos
de flamenco con baile, algo muy raro, ya que la danza suele ser prohibida por las
autoridades y el flamenco parecen aceptarlo".
Prueba de ello es que, salpicados por
multitud de editoriales iraníes, están los libros de García Márquez y también
de autores como Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Juan Rulfo o Federico
García Lorca, que el público va pidiendo y llevando.
"Hay muchos compradores que buscan
las traducciones al persa de autores latinoamericanos hechas por Ahmad
Golsirí", dice a Efe Ali Reza, vendedor de la editorial Goghnus, quien
muestra "El llano en llamas" de Rulfo y "Agua quemada" de
Fuentes, de las que dice que las piden compradores "de más de 35
años".
García Márquez es también la estrella de
editorial Ariaban, que ha publicado las once obras de este autor "que ha
permitido la censura" de Irán, según dice a Efe Sohrab, encargado del
puesto.
"Cien horas con Fidel", una
"biografía a dos voces" del líder cubano, del periodista español
Ignacio Ramonet, es la otra obras destacada en el local de Ariaban.
Lejos de la zona central de la feria,
donde había varios cientos de puestos con obras religiosas de los principales
clérigos del islám chií y también de la historia oficial de la República
Islámica de Irán, los pabellones de editoriales extranjeras se encontraban en
un extremo, a una distancia de, al menos, quince minutos andando.
En siete salas con una cubierta
desmontable y abiertas por sus laterales, los expositores de libros en lenguas
extranjeras mostraban, sobre todo, libros de enseñanza de idiomas y volúmenes
técnicos sobre arquitectura, medicina, química, física y también arte, sin una
gran concurrencia de clientes.
"Nadie nos ha visitado. No hay aire
acondicionado y, por el calor y lo lejos que estamos, no viene nadie. Además,
debido a la caída de la moneda, los libros han subido casi al doble en relación
con el año pasado", dice a Efe Hedieh, una vendedora de libros de arte en
inglés, que apostilla: "Los artistas siempre hemos sido pobres".
Fuente:
EFE
Mayo/12/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.