SIN COMENTARIOS 25 | MEDIOS Y COMUNICADORES IMPUGNADOS - Libertad Guerrero Noticias

SIN COMENTARIOS 25 | MEDIOS Y COMUNICADORES IMPUGNADOS

SIN COMENTARIOS 25

MEDIOS Y COMUNICADORES IMPUGNADOS

Por Rodrigo Huerta Pegueros*

Las protestas que han surgido a partir del rechazo que los jóvenes de la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México hicieron al candidato presidencial priista, Enrique Peña Nieto, han sido calificadas de distintas formas por los medios de comunicación y por los conductores de programas de radio y televisión y en casos muy particulares, los jóvenes protestantes han sido descalificados como personas pensantes y con emoción social.
Sin embargo, estas manifestaciones no han sido acalladas por los medios tradicionales de comunicación y en cambio han provocado una airada respuesta de los inconformes contra los que dicen son ‘manipuladores’ de la información en México.
La lista de los personajes que han sido señalados como ‘manipuladores’ es harto larga y casi todos son conocidos porque casi el 99 por ciento de estos son frecuentes invitados en las mesas de análisis y discusión de las empresas radiofónicas o televisivas.
Pocos, muy pocos, diría que se cuentan con los dedos de una mano, son los conductores, comunicadores o periodistas que se han salvado de ser etiquetados como antidemocráticos y perversos.
Pero lo que debe ocuparnos en este caso, no es que se descalifique a los comunicadores o a los medios, sino que la expresa inconformidad de los universitarios ha calado en grandes capas de la sociedad mexicana, lo cual se ha visto reflejado en varias entidades del país en donde se han manifestado los jóvenes y han salido a la calle a dar a conocer su forma de ver la situación del país, a los que pretenden conducirlo y a los que no creen que sean los idóneos para hacerse de la presidencia de la República.
Por lo demás, esto es, lo que han respondido los propios medios y los conductores aludidos, debería preocupar a los detentadores de los medios pues son quienes se ven en cierta forma directa afectados por la orientación de las expresiones—genuinas o compradas—de los propios conductores a quienes se les califica ya como parciales y tendenciosos.
En descargo para los acusados, podríamos decir que quizá respondan a una línea editorial y de no ser así, pues entonces es la libre expresión de las ideas y opiniones que se tiene sobre los temas que abordan y en esta tesitura debemos ubicarlos en el lugar que deben ocupar dentro de la geometría ideológica y política.
La libertad de expresión es ejercida por todos.
La libertad de prensa es ejercida por los detentadores de los medios y sus trabajadores.
No nos confundamos.
Como ejemplo para estos casos está el hecho de que el primer debate presidencial que se llevó a cabo en días pasados, los concesionarios de la televisión y la radio decidieron en forma personal difundir o no el debate, pues sus empresas, aún y como medio de comunicación que debería tener una función social, no es parte del tinglado del gobierno sino un ente privado.
Así funcionan los medios de comunicación en este país.
Esa es la prensa, esa es la comunicación privada, esa es la forma que tenemos los mexicanos de hacernos de información.
Si ahora se rechaza por ser manipuladoras de conciencias, entonces debemos comprender los porqués hoy en día las expresiones mas liberales y libertarias en el país se dan a través de las redes sociales, en estas redes donde no hay límite para decir y expresar lo que se quiera, aún y cuando se atente contra las buenas costumbres, la decencia y la convivencia pacífica.
Y repetiría lo que dijo el clásico sobre las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales:
cada uno con su música y sus músicos. Unos y otros se  entonan y desentonan en función del tema que tocan’.
El caso de las protestas da para mucho más.
Lo único que podría decir para responder algunas preguntas planteadas, es que el multicitado ‘’efecto Peña Nieto’’ ha quedado desdibujado y no tendrán ya los priistas de ninguna entidad del país ese dichoso ‘’efecto Peña’’ para incrementar su votación.
Quien así lo siga entendiendo se dará de palos en la cabeza una vez que constate la votación que alzarán en su territorio el próximo primero de Julio.
Y esto podría ser generalizado.
La verdad es que el único beneficiario con estas movilizaciones es el candidato del movimiento progresista, Andrés Manuel López Obrador, pero aún y con todo ello no le alcanza para rebasar por la izquierda al puntero de las encuestas, aún y cuando estas puedan estar ‘’cuchareadas’’.

TATA GILDO GALEANA DE BARGAS

Si ha habido un héroe regional que lo hemos hecho nuestro, no es otro que Tata Gildo, o sea, Hermenegildo Galeana. Y esta recia figura del luchador costeño con su machete en mano ha sido recordado por propios y extraños con este nombre. Tuvieron que transcurrir más de 250 años para que un acucioso investigador, académico y periodista, Arturo Ríos Ruiz, tuviese los elementos necesarios para revelarnos que el temido Tata Gildo fue hijo de la señora Francisca de Bargas y esto lo confirman no solo documentos de la iglesia católica sino de testigos que afirman conocer el árbol genealógico de la señora de Bargas. Pronto, tendremos en esta ciudad y puerto la visita del autor de este hallazgo y presentará el ensayo que preparó para tal fin y que es una extensión de sus libros que sobre los Galeana ha escrito con singular éxito. He aquí la portada de dicho documento:

Periodista/Analista Político*
observar@gmail.com

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión. 

____________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.