Ruiz
Massieu y Ríos Piter Expresan Preocupación
Desánimo
y Miedo Electoral
Por Rodrigo Huerta Pegueros*
El pasado día martes tuve la
oportunidad de intercambiar impresiones con dos de los candidatos a la
senaduría por Guerrero. Claudia Ruiz
Massieu Salinas, del Partido Revolucionario Institucional y Armando Ríos Piter
del Partido de la Revolución Democrática. Los dos, sin proponérselo,
coincidieron en manifestar su preocupación por la situación que priva en el
país y en el estado en particular y que
tendrá sus consecuencias en la participación ciudadana durante el día de la
elección del primero de Julio próximo.
El desánimo, la desmoralización
y particular el miedo, son los factores que esgrimieron cada uno de los
aspirantes al senado, aunque se mostraron animados a seguir realizando sus
actividades proselitistas a fin de que los guerrerenses voten a favor de sus
fórmulas y se alcen con la victoria y logren obtener la representación estatal
en el cámara alta del Congreso de la Unión.
Claudia Ruiz Massieu Salinas nos expresó que
aún y cuando ha visto que los guerrerenses no se arredran ante los problemas
que se están viviendo, particularmente lo que se refiere a la inseguridad
pública y la violencia provocada por la guerra que contra el crimen organizado
despliega el gobierno federal, muestran desinterés por participar en el proceso
electoral.
La afirmación de la candidata priista tiene que
tomarse en cuenta, pues hasta ahora, ha sido la que ha realizado un intenso
recorrido por casi todas las regiones de la entidad, en donde no solo ha
logrado tener un contacto cuerpo a cuerpo con los ciudadanos sino que también
ha sostenido reuniones con los diferentes sectores sociales, económicos y
políticos.
Lo mismo se podría decir del
candidato del PRD, Armando Ríos Piter, quien no solo nos comunicó su visión de
que los guerrerenses tienen serias preocupaciones sobre lo que acontece en el
estado sino que se les nota su desmoralización, desencanto y sobre todo miedo
por participar en las elecciones y mencionó que esto se puede percibir con
mayor intensidad en la región de la tierra caliente y la zona norte. No esquivó
el bulto (pregunta) y dijo que la inseguridad pública prevaleciente y la
violencia entre criminales y autoridades son la causa de que en Guerrero no
vaya haber una abultada votación como la que se registró el pasado mes de Enero
del 2011 cuando fue electo como gobernador Ángel Aguirre Rivero.
No solo es entendible sino
también comprensible la actitud de los habitantes de Guerrero para estar en una
situación de incertidumbre e inseguros para acudir a las urnas para elegir a
sus candidatos favoritos, sean estos postulados para la presidencia de la
República, el Senado, la diputación federal, el Congreso local y los
Ayuntamientos.
Pero si el desánimo electoral
es tangible, mayor será si los candidatos a las diputaciones locales y a la
presidencias municipales postulados por los partidos Revolucionario
Institucional y de la Revolución Democrática surgen de imposiciones de grupos
de poder al interior de esos institutos o de la intervención del oficialismo
estatal.
Los enterados saben bien que
los tribunales electorales han rechazado algunas prácticas antidemocráticas en
los partidos aludidos y han exigido la reposición de los procedimientos para
elegir a sus abanderados. Por ello han intervenido de manera recurrente los
dirigentes políticos y han puesto en manos de sus instancias legales la
resolución de los conflictos. Quien mayores conflictos han registrado son los
del PRD y en menor medida, aunque no exentos de agresiones verbales y físicas
de parte de los priistas.
Este panorama electoral que se
vive en Guerrero seguramente influirá más en la desmoralización de los
ciudadanos, quienes en circunstancias diferentes, quizá estarían dispuestos a
participar en las urnas.
También habrá que decir que los
políticos de ahora no están realizando una campaña de contraste en donde pongan
en el tapete de las discusiones los graves problemas que enfrentan los
guerrerenses y quienes son los responsables de que esto sea así. Tal parece que
la disputa por el poder pasa primero por el carisma de los candidatos y después
las ofertas electorales, cuando lo que se demanda de parte de los ciudadanos es
que nos digan cómo van a participar en la solución de los problemas
coyunturales y estructurales que se padecen en las siete regiones de la
entidad.
Las visiones de ambos
candidatos no podrían ser diferentes, pues hablamos de una entidad con una
realidad incontrovertible aunque sí modificable en función de las fórmulas que
se tengan para lograr tal fin.
Los discursos de los candidatos
deberán ser de ahora en adelante mas enjundiosos si quieren mover las fibras de
los guerrerenses y hacerlos partícipes de lo que siempre se ha calificado como
la ´fiesta electoral´. De lo contrario tendremos una bajísima votación y por lo
tanto ganará el candidato que tenga mayores posibilidad de movilizar a sus
simpatizantes, práctica que ha sido socorrida por todos los partidos políticos
participantes, quedando en el olvido o echando al baúl de los recuerdos aquella
frase del ‘acarreo’ tan socorrida y utilizada por los opositores del priato.
Todavía falta que los partidos
participantes se pongan de acuerdo para realizar alguna clase de debate entre
los candidatos al senado de la República, lo que podría animar a los ciudadanos
hoy desmoralizados y con miedo para que acudan a las urnas el próximo primero
de julio.
Periodista/Analista
Político*
observar@gmail.com
Los
comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de
quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto
irrestricto a la libertad de expresión.
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.