¿Qué trama el EPR?
Por
Raymundo Riva Palacio
Con
tanto barullo político-electoral ha pasado desapercibida la intensa actividad
del Ejército Popular Revolucionario (EPR) en las dos últimas semanas.
Del 28 de abril al 9 de mayo, la guerrilla emitió desde tres zonas del país
siete comunicados donde reiteran sus denuncias en contra del gobierno de Felipe
Calderón y extienden acusaciones directas al PRI, con un énfasis en dos
gobernadores de reciente unción, Eruviel Ávila del estado de México, y Fausto
Vallejo de Michoacán.
En
estos 11 días, el EPR firmó los comunicados supuestamente “en algún
lugar” de Michoacán y del estado de México, y en el genérico de “la República Mexicana”,
que difundió por medio de diversas cuentas de correos electrónicos. Los
comunicados tocan temas de coyuntura, algunos con diferencia de apenas 24 horas
después que sucedieran algunos de los hechos que denuncian –como las redadas en
Michoacán-, y abordaron temas fuera de contexto, como un panfleto sobre
la situación socioeconómica en el estado de México, menos de 72 horas
después del debate presidencial.
El
contenido de los comunicados y la rapidez con la cual se involucraron en los
temas de actualidad, sugieren que la célula o las células que los redactaron y
distribuyeron, se localizan en zonas urbanas con acceso amplio a fuentes
de información públicas. Asimismo, apunta su origen a la rama más política del
EPR, con mejor prosa y un lenguaje más aproximado al que se utilizan en algunas
columnas políticas, que la retórica dura y militarista que caracteriza a
los comunicados que se emiten supuestamente desde Guerrero y Oaxaca.
La
frecuencia de los comunicados sólo es similar al número de comunicados
que emitió el EPR en 2007 para protestar por la desaparición de
dos de sus dirigentes, Gabriel Alberto Cruz Sánchez –hermano de
Tiburcio, líder histórico de la guerrilla- y Edmundo Reyes Amaya, el 25 de mayo
de ese año después de haber sido vistos por última vez en el centro de Oaxaca.
En aquél año, el EPR difundió 10 comunicados entre el 2 y el 14 de
junio, que fueron mensajes codificados a otros grupos armados para saber si
alguno de ellos tenía en su poder a sus cuadros. Los grupos armados se deslindaron
del secuestro mediante comunicados que exigían su aparición de Cruz Sánchez
y Reyes Amaya.
Una
vez que tuvo esa confirmación el EPR, y ante la falta de respuesta del gobierno
federal, realizaron los bombazos en instalaciones de Pemex en Guanajuato,
Querétaro y Veracruz, la última acción militar de envergadura que
cometió la guerrilla. Ese tipo de acciones se neutralizaron más adelante por la
creación de una comisión reconocida por el EPR, para que sirviera de puente con
la Secretaría de Gobernación en el esclarecimiento de la suerte de sus
líderes. Dos de los actuales comunicados tienen que ver con esa Comisión de
Mediación.
La
Comisión de Mediación ha sido un contenedor de la rama militar del EPR
que, sin embargo, no ha dejado de actuar. Detrás de los choques en la Carretera
del Sol por el conflicto en la Normal de Ayotzinapa, Guerrero, en
diciembre pasado, hubo células del EPR que fueron identificadas entre los
manifestantes. En el conflicto universitario en Morelia de los
últimos días, existen indicios, como sugirió el gobernador Fausto Vallejo, que
el EPR se encuentra alimentando el movimiento. Hay una serie de acontecimientos
que se han dado en los últimos días que no tienen explicación clara, como la
toma del zócalo de Toluca por parte de Antorcha Campesina –en la
que viejos priistas relegados por las nuevas generaciones siempre han tenido
ascendencia-, y la efervescencia que se está empezando a generar en Oaxaca, con
la parte más radical del magisterio, en vísperas de la negociación
salarial.
El
cuadro que está dibujando el EPR y grupos afines –como la Sección XXII
magisterial en Oaxaca- apunta a turbulencias sociales y políticas. No se
ve claramente la forma como pudieran desembocar actos de provocación o desestabilización,
pero los tiempos electorales siempre son momentos atractivos para
movilizaciones y mediciones de fuerza de grupos políticos. O sea, la alerta
y la precaución llaman a la puerta.
rrivapalacio@ejecentral.com.mx
Los
comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de
quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto
irrestricto a la libertad de expresión.
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.