CIUDAD
DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Los residuos plásticos en un área del norte del océano Pacífico se multiplicaron por cien en los últimos
40 años y provocaron cambios en la
forma de vida de al menos un animal marino, según un estudio de la Universidad de California (EU).
El
estudio, publicado hoy, se adentra en los posibles efectos en una zona del océano llamada "Gran mancha
de basura del Pacífico", un basurero
oceánico con altas concentraciones de restos plásticos y que, según estos científicos estadounidenses,
ha generado efectos en, como
mínimo, una especie animal.
Es
el Halobates sericeus, un insecto marino hemíptero que ha empezado en
los últimos tiempos a depositar sus huevos en la parte superior de trozos de plástico,
además de hacerlo en restos naturales como conchas marinas, plumas de aves o
maderas, como tradicionalmente siempre ha hecho.
Este
nuevo lugar donde poner sus huevos ha provocado un aumento de las densidades de
huevos de este insecto en puntos del Pacífico Norte, de acuerdo a lo
que detectaron los científicos.
Este
aumento de población ha podido tener consecuencias para otros animales
conectados con estos insectos a través de la red trófica, como pueden ser los
cangrejos que los cazan u otros insectos que también ponen huevos.
"Estamos
viendo cambios en este insecto marino que pueden ser directamente atribuidos al
plástico", advirtió la autora del informe, Miriam Goldstein.
La
investigadora considera que la investigación "muestra un drástico aumento
de plástico durante un período de tiempo relativamente corto y el efecto que
tiene en un invertebrado común del Pacífico Norte".
El
estudio habla de "una cantidad alarmante" de restos de basura
generada por la especie humana en esta zona del Pacífico norte, situada en alta
mar, en su mayoría fragmentos de plástico del tamaño de una uña que flotan
a mar abierto a lo largo de miles de kilómetros, pero que son difíciles de
ver a simple vista.
Este
estudio complementa a otros del mismo equipo de investigadores sobre la
situación de este vertedero oceánico y que apuntaron que uno de cada diez peces
capturados en este área del Pacífico contiene plástico en su estómago.
Las
investigaciones se iniciaron en 2009 y esta nueva revelación fue publicada hoy
por la Universidad de California, en San Diego, EU.
Fuente: EFE
Mayo/09/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.