Nace movimiento obrero en EU, pero allá no lo festejan - Libertad Guerrero Noticias

Nace movimiento obrero en EU, pero allá no lo festejan

 
REPORTE ESPECIAL (www.libertadguerrero.net).- En México y muchos países el 1 de mayo celebran la fiesta del Movimiento Obrero Mundial, desde 1989, en honor a los Mártires de Chicago, quienes fueron ejecutados por su participación en la jornada de lucha en conquista de la jornada laboral de ocho horas, que culminaron en la huelga del 1 de mayo de 1886 en los Estados Unidos, que desafortunadamente dejó muertos. Sin embargo esta celebración no se festeja en aquel país.
Esta lucha laboral, se dio con la finalidad de hacer valer ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa, por lo que estallaron varios movimientos , entre ellos en 1829 se formó un movimiento para solicitar a la legislatura de Nueva York la jornada de ocho horas. Anteriormente existía una ley que prohibía trabajar más de 18 horas, salvo caso de necesidad.
La mayoría de los obreros estaban afiliados a la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo, pero tenía más preponderancia la American Federation of Labor (Federación Estadounidense del Trabajo), de origen anarquista. En su cuarto congreso, realizado el 17 de octubre de 1884, había resuelto que desde el 1 de mayo de 1886 la duración legal de la jornada de trabajo debería ser de ocho horas. En caso de no obtener respuesta a este reclamo, se iría a una huelga.
El 1 de mayo de 1886, 200 mil trabajadores iniciaron la huelga, mientras que otros 200 mil obtenían esa conquista con la simple amenaza de paro. Las movilizaciones siguieron los días 2 y 3 de mayo en Chicago donde las condiciones de trabajo eran peores.
El día 2 de mayo la policía había disuelto violentamente una manifestación de más de 50 mil personas y el día 3 se celebraba una concentración en frente sus puertas, cuando estaba en la tribuna el anarquista August Spies sonó la sirena de salida de un turno de rompehuelgas. Los concentrados se lanzaron sobre los scabs (amarillos) comenzando una pelea campal. Una compañía de policías, sin aviso alguno, procedió a disparar a quemarropa sobre la gente produciendo seis muertos y varias decenas de heridos.
El alcalde Harrison consiguió que se realizara un acto en el Parque Haymarket, él estuvo presente en el acto para garantizar la seguridad de los obreros, cuando dio por terminado el acto, él siguió con más de 20 mil personas. El inspector de la policía John Bonfield consideró que habiendo terminado el acto no debía permitir que los obreros siguieran en ese lugar, y junto a 180 policías uniformados avanzó hacia el parque y empezó a reprimirlos.
De repente estalló entre los policías un artefacto explosivo que mató a un oficial de nombre Degan y produjo heridas en otros. La policía abrió fuego sobre la multitud, matando e hiriendo a un número desconocido de obreros. Se declaró el estado de sitio y el toque de queda, y en los días siguientes se detuvo a centenares de obreros, los cuales fueron golpeados y torturados, acusados del asesinato del policía. Se realizaron cantidad de allanamientos y se fabricaron descubrimientos de arsenales de armas, municiones, escondites secretos y hasta "un molde para fabricar torpedos navales".
Tras estos hechos se abrió un juicio contra ocho trabajadores, acusados de ser enemigos de la sociedad, tres fueron condenados a prisión y cinco a la horca.

Por Staff de Redacción
Mayo/01/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.