La dependencia recomendó a
sus delegados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Morelos, Puebla, Tlaxcala y DF a
coordinar las acciones de prevención de daños con autoridades de Conagua y
Protección Civil
CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- La
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) instruyó a sus delegados en Guerrero,
Oaxaca, Michoacán, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Distrito Federal a estar alerta
para prestar ayuda humanitaria a la población que pudiera requerirlo por la
probabilidad de un nuevo ciclón tropical en las costas guerrerenses.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional,
en las próximas horas podrían registrarse lluvias de moderadas a fuertes en
Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Morelos, Puebla, México, Tlaxcala y Distrito
Federal debido a los desprendimientos nubosos de una perturbación tropical
ubicada a 550 kilómetros al sur de Acapulco, con probabilidad de convertirse en
un ciclón tropical.
Por ello la Sedesol recomendó a sus delegados
coordinar las acciones de prevención de daños con las autoridades de Protección
Civil y la Comisión Nacional del Agua para evitar daños por los fenómenos
meteorológicos en esta temporada de ciclones.
Las autoridades sugieren a la población organizar un
plan de protección civil, considerando cuestiones como si su casa es frágil, se
debe de localizar un lugar cercano que pueda utilizar como albergue.
“Hay que acordar con vecinos una señal de alarma;
reparar techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores; guardar
fertilizantes o insecticidas en lugares a prueba de agua; buscar un lugar para
proteger a sus animales y equipo de trabajo; prever un transporte en caso de
evacuación”.
Pero si la familia decide quedarse en casa, alertó
la Sedesol, se debe de mantener a la mano un botiquín, radio, linterna con baterías
de repuesto, agua hervida en envases con tapa, alimentos enlatados, flotadores
y los documentos importantes protegidos en bolsas de plástico.
“Hay que cerrar puertas y ventanas, protegiendo
internamente los cristales con una cinta adhesiva colocada en forma de “X”, de
esquina a esquina y de borde a borde del vidrio. Asegurar todos los objetos
sueltos que pueda lanzar el viento. Retire antenas de televisión, rótulos y
otras piezas colgantes. Tener a la mano ropa abrigadora o impermeable. Sellar
con cemento la tapa de su pozo o aljibe para tener reserva de agua no
contaminada, y mantenerse alejado de puertas y ventanas, de preferencia en un
cuarto pequeño y estructuralmente fuerte”.
Fuente:
Milenio
Mayo/21/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.