CIUDAD
DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).-El presidente Felipe Calderón Hinojosa
reconoció que “está difícil” pero si se cumple el pronóstico “alto” del Banco
de México de alcanzar un crecimiento económico de 4.25 por ciento el país será
el que más crezca en el mundo de entre las naciones de la OCDE.
El mandatario
pidió que “no le tengamos miedo a los cambios”, y se pronunció porque el país
siga cambiando y haciendo las reformas que se requieren, como la laboral para
que haya más jóvenes y mujeres que trabajen, y profundizar en la energética
para tener más competitividad.
En la
clausura de la 30 Asamblea General Ordinaria del Consejo Coordinador
Empresarial, subrayó que si se persevera en el esfuerzo, en la lucha por la
seguridad pública y por el Estado de Derecho, “este será, sin duda alguna, el
inicio de una nueva época para el país”.
Apuntó
que si México persevera en la democracia, si es capaz de debatir e ir a los
puntos torales en los que no hay acuerdo, pero a la vez es capaz de cerrar la
puerta a la intolerancia, a la violencia, a quienes la causan o a quienes se
benefician de ella, será, con el esfuerzo de todos, el gran país fuerte,
seguro, próspero.
El
jefe del Ejecutivo federal hizo notar que con la crisis del año 2009 “tocamos
fondo”, pero desde junio de ese mismo año el país ha crecido económicamente sin
parar durante tres años consecutivos, y ha alcanzado un crecimiento de 15 por
ciento.
Planteó
que se trata de una economía cuyo crecimiento sólo es comparable con el que se
registró en los tres últimos años de la década de los años 90, y el incremento
que se tiene en esta década, que inicio en 2010, se ubica en 4.4 por ciento.
Ante
los dirigentes de la cúpula empresarial del país, subrayó que “si se sigue así
ésta va a ser la década de mayor crecimiento en México en casi 40 años, 50
años”.
Sostuvo
que en el presente año México será el segundo país con mayor crecimiento de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), si se
considera un crecimiento de 3.6 por ciento, pero si “se hace bueno” el
pronóstico del Banco de México (de 4.25 por ciento de crecimiento) será el país
que más crezca.
Calderón
Hinojosa recordó también que la crisis hizo que mucha gente perdiera el empleo,
pero a partir de ella se han generado 1.7 millones de plazas nuevas netas, es
decir ya descontando las bajas y las renuncias.
Comentó,
por otro lado, que no es momento de cerrar la economía, sino de abrirla más a
donde está creciendo el mundo, es decir a Asia, a América Latina y a la Costa
del Pacífico.
“No
es momento de pensar en que el Estado pueda suplir la fuerza pujante de los
empresarios. Es momento de entender que la fuerza más viva de la economía está,
precisamente, en la iniciativa de los particulares y eso no implica claudicar
en el deber del Estado”, afirmó.
Fuente:
Notimex
Mayo/25/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.