Concedió licitación
a empresa de EU con poca experiencia;
hay anomalías en el contrato que podrían configurar un fraude
CIUDAD
DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- La
Comisión Federal de Electricidad (CFE) pagó por adelantado 32 millones de
dólares a una empresa estadounidense que solamente tenía siete meses de creada,
y que ganó la licitación internacional para proveer tres turbogeneradores para
la Central Agua Prieta II en Sonora, sin embargo, el equipo no se entregó y
además se detectaron anomalías en el contrato que podrían anular su validez y
representar un fraude.
Ante estos hechos, la CFE rescindió en marzo de este
año el contrato que se firmó el 6 enero de 2010 y requirió a la compañía
implicada, FGG Enterprises LCC, radicada en El Paso, Texas, una indemnización
por más de 44 millones de dólares, según información del gobierno federal que
obtuvo El Universal.
Se identifica a Fernando J. Gireud como socio
gerente de la compañía que obtuvo el contrato equivalente a 500 millones de
pesos y ganó ante competidores como General Electric International Operations
Company, Itochu Corporation y Siemens Energy, cuyos representantes manifestaron
dudas con respecto a las bases de la licitación, de acuerdo con Compranet.
La página web de FGG Entreprises LCC destaca que la
compañía "se formó en abril de 2009" y que a través de la experiencia
de su gerente "identifica, evalúa y ejecuta la construcción de
instalaciones eléctricas, venta de equipos y oportunidades de consultoría en
toda América Latina, con especial énfasis en México".
Aclara que la empresa FGG tiene 21 años de
experiencia en servicios públicos y consultoría de ingeniería, "pero
debido a sus excelentes relaciones y reputación en México", con más de
nueve años de frabricar equipos y en diseño de ingeniería, creó LCC en 2009
asociada con compañías como Mitsubishi Power Systems de las Américas (MPSA),
enfocados a la venta de equipos de generación de energía ymantenimiento.
De hecho, Fernando J. Gireud tenía ya relaciones
previas con CFE, ya que trabajó hasta abril de 2008 con El Paso Electric
Company como vicepresidente de Seguridad, Comercialización de Energía y Asuntos
Internacionales.
Las anomalías
A través del Fideicomiso de Administración de Gastos
Previos, en el que la CFE es fideicomitante y el Banco Nacional de Comercio
Exterior (Bancomext) es fiduciario, se busca garantizar que todos los proyectos
de infraestructura eléctrica sean ejecutados sin interrupciones, por lo que se
encarga de realizar los gastos previos o anticipos de los planes que autoriza
un comité técnico, con cargo al patrimonio de la paraestatal.
Bajo este esquema, en febrero de 2009 el comité
técnico del fideicomiso autorizó a Bancomext adquirir tres turbogeneradores
-uno de vapor y dos de gas-, para la Central Agua Prieta II, en Sonora, por lo
que en marzo del mismo año se emitió la licitación internacional número
18164067-012-09. En noviembre se anunció que FGG Entreprises LCC cubrió los
requisitos para obtener el contrato, a pesar de que la división que vendía los
equipos se creó siete meses antes.
El 29 de diciembre de 2009 en el Diario Oficial de
la Federación se publicaron los términos del contrato dentro del Programa
Multianual de Proyectos Críticos, en el que se establecieron los pagos previos
a la empresa estadounidense por 32 millones de dólares, así como más de 75
millones de pesos por gastos de intereses financieros y fiduciarios, para un
monto total equivalente a 500 millones de pesos.
En el contrato firmado en enero de 2010, la compañía
se comprometió a entregar un turbogenerador de vapor en febrero de este año y
los turbogeneradores de gas en los meses de abril y mayo.
Sin embargo, el 25 de enero pasado la empresa Mitsubishi
Power Systems de las Américas (MPSA) como contratista de FGG Entreprises LCC,
informó a Bancomext que el contrato celebrado entre la CFE, el Fideicomiso y la
compañía que obtuvo la licitación, en el que se convino la creación de una
prenda sin transmisión de propiedad sobre un turbogenerador marca Mitsubishi,
carece de valor.
La compañía denunció que el acuerdo "está
afectado de nulidad, ya que se realizó por una persona que no es dueño de éste
y tampoco goza de la representación legal para ello", aseguró. FGG
Enterprises LCC informó que MPSA se ha negado a entregarle los
turbogeneradores, bajo el argumento de que no se le cedieron los derechos del
cobro del contrato, aunque recibió 18 millones de dólares, por lo que la
empresa solicitó al fideicomiso que autorice la sustitución inmediata del
proveedor de los equipos para evitar retrasos y penalizaciones.
Sin embargo, un dictamen de auditores independientes
a la Secretaría de la Función Pública instruyó la rescisión del contrato con FGG
Enterprises LCC, por la falta de entrega de los equipos y la inexistencia de
documentos que acrediten el embarque de los turbogeneradores. Se declaró el
finiquito y la CFE pidió una indemnización por 44 millones 353 mil 40 dólares.
Estas nuevas irregularidades se suman al de la red
de corrupción en la que participaban funcionarios de la CFE, entre ellos el ex
director de Operaciones, Néstor Félix Moreno Díaz, quien se encuentra detenido
en el Reclusorio Preventivo Oriente del DF, acusado del delito de
enriquecimiento ilícito por más de 33 millones de pesos.
Ayer se consultó a la CFE y a la PGR para conocer si
existe alguna investigación abierta, pero ambas dependencias declinaron
responder.
Fuente: El Universal
Mayo/11/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.