CHILAPA
(www.libertadguerrero.net).- En una visita al estado, la secretaria general del
Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Cristina Díaz Salazar, aseguró que su
partido “no se dejará amedrentar” por los hechos de violencia en la entidad en
contra de sus militantes y candidatos.
También
prometió que el PRI no buscará ningún tipo de diálogo con las bandas del crimen
organizado que operan en la entidad, por lo que descartó hacer un llamado a una
tregua luego de que fue asesinado la semana pasada en Taxco el diputado local
suplente Horacio Barquín Ceballos.
“Lamentamos
el asesinato de Horacio Barquín, diputado local suplente, y hacemos un enérgico
llamado para que las autoridades puedan deslindar estos hechos porque es un
hecho artero que lastima a toda la sociedad”, dijo.
En
conferencia de prensa en la que parecía seguir un guión, pues para cada
respuesta leía unas tarjetas amarillas, dijo en cuanto a la violencia que priva
en la entidad que “al PRI no nos amedrenta ni la violencia ni nada, estamos
acompañando a nuestros candidatos”.
El
20 de abril, sujetos armados levantaron a su candidato por el distrito 21
local, Alejandro Trujillo Leguizamo, para liberarlo luego de más de seis horas
de cautiverio. En ese mismo hecho intentaron levantar también al candidato a la
alcaldía de Taxco, Salomón Majul González, cuando se encontraban en
Chilpancingo luego de asistir a una reunión de carácter electoral con miembros
del partido tricolor.
El
30 de abril, el dirigente estatal del PRI, Cuauhtémoc Salgado Romero, informó
que seis de sus candidatos renunciaron a las candidaturas debido a que fueron
víctimas de amenazas de muerte.
En
este contexto, se le preguntó a la dirigente nacional priista si el CEN tiene
planeado acudir a alguna instancia para reforzar la seguridad de sus
candidatos en Guerrero, y respondió que “el presidente estatal ha llevado a
cabo una serie de denuncias ante la autoridad local, nosotros confiamos en que
se esclarezcan los hechos y sobre todo nuestras más profundas condolencias a
los familiares, amigos y priistas de Guerrero. Quiero dejar muy claro que el
PRI no va a ser rehén de la violencia, y por supuesto no nos vamos a
amedrentar”.
Se
le recordó que en el primer distrito federal electoral la candidata Verónica
Muñoz Parra renunció al cargo, pero negó la información.
Dijo
que “vamos a dialogar con ella, tanto el presidente como los candidatos al
Senado, y vamos a respetar la decisión que ella tome, pero hasta el momento no
ha presentado formalmente su renuncia a la candidatura, ha denunciado lo que
muchos guerrerenses están padeciendo, pero esto es un hecho nacional que se
repite”.
De
las renuncias de candidatos por amenazas, Cristina Díaz fue auxiliada por el
dirigente estatal Cuauhtémoc Salgado, quien aseguró que ya tienen a sus
candidatos en todos los distritos y en todos los municipios.
Pero
siguiendo el guión de las tarjetas que le entregaban, la enviada del CEN
contradijo a Salgado Romero y señaló que “lamentamos muchísimo la decisión de
nuestros compañeros de declinar a sus candidaturas, vamos a respetarlo porque
esa es su decisión y habrá que establecer una comunicación con la autoridad
correspondiente para que el clima del proceso no lastime las propuestas de
nuestros candidatos”.
Se
le preguntó a Cristina Díaz si sería viable pedir una tregua a las bandas
delincuenciales, como lo hizo la Iglesia católica en la pasada visita del Papa
Benedicto XVI, y expresó que “primero, rechazamos cualquier tregua que
pudiéramos hacer con la delincuencia, en un Estado de derecho debe permanecer
la legalidad, por eso en ningún momento buscaríamos establecer ningún diálogo,
rechazamos cualquier actitud que tenga que ver con la delincuencia”.
—¿Deben
intervenir las autoridades de seguridad? Tienen asesinados, amenazas y el
presidente del Consejo Local del IFE, David Alejandro Delgado Arroyo, aseguró
que no es necesaria la intervención de elementos policiacos en las elecciones.
—Nuestro
presidente ha denunciado los hechos de manera enérgica, nosotros en el CEN lo
respaldamos, y cualquier hecho de sangre no puede quedar impune ante la
sociedad, el martes estarán en la oficina del gobernador para ver este tema,
porque es un tema delicado y de primer orden.
—¿Deben
intervenir las autoridades de seguridad? —se le insistió.
—La
autoridad debe investigar los hechos, en un clima democrático debe imperar el
orden y la seguridad.
–¿El
CEN del PRI qué estados tiene detectados como focos rojos?
–El
IFE hizo un estudio de los estados con violencia y en el acuerdo, por
protocolo, que tiene la Secretaría de Gobernación ante la autoridad electoral,
están Guerrero, Michoa-cán, Tamaulipas, Nuevo León, Baja California Norte,
Sinaloa, son estados complejos y lamentablemente es lo que arroja esta
administración federal, nos niega el clima de seguridad que debería haber para
todos. Un proceso electoral requiere esa condición.
Confió
que en las próximas elecciones, a pesar del clima de violencia, saldrán a votar
de forma masiva los guerrerenses y en general los mexicanos, “vamos a poner un
basta a la violencia, nos vamos a manifestar a favor de la paz y de la
esperanza que representa nuestro candidato Enrique Peña Nieto”.
Del debate presidencial
A
la diputada federal se le preguntó si el PRI operó para que el debate entre los
presidenciables programado para el 6 de mayo, no fuera transmitido por la
televisora TV-Azteca, una de las integrantes del duopolio televisivo con la
empresa Televisa, y dijo que “es triste que en esta contienda haya guerra de
lodo de parte del adversario, pero nuestro candidato está en primer lugar y ha
sostenido un crecimiento, va al debate preparado”.
El
debate no será transmitido por el principal canal de la mencionada televisora
porque acordó con la Federación Mexicana de Futbol que a esa hora se realizaría
un partido de cuartos de final de la liga mexicana.
Se
le insistió en la pregunta y dijo que “es un tema que no nos compete, a
nosotros nos gustaría estar en todos los canales de televisión, pero no nos
compete a los partidos políticos, es algo que tiene que definir el IFE, no nos
podemos meter en ese asunto”.
–Pero
el espacio que utilizan las televisoras para transmitir es del Estado mexicano,
¿no es más importante el debate presidencial que el futbol, tienen más poder
las televisoras que el Estado mexicano?
–Vuelvo
a señalar, es el IFE a quien le compete llevar a cabo estos arreglos con las
empresas, no nos compete a los partidos políticos, estaríamos rebasando la
autoridad electoral, eso le compete al IFE –contestó.
Por Staff
de Redacción
Mayo/03/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.