Existen en México 28 millones de campesinos en hambruna - Libertad Guerrero Noticias

Existen en México 28 millones de campesinos en hambruna

 

OAXACA (www.libertadguerrero.net).-En México hay 28 millones de campesinos en condiciones de hambruna, entre ellos, 5 millones de niños y niñas indígenas menores de 12 años, que no tienen oportunidad de crecimiento ni progreso en el corto ni mediano plazo al encontrarse sobreviviendo en un medio rural hundido, quebrado, donde se padecen condiciones de pobreza y miseria semejante al de un país tercermundista como Haití, afirmó el agrónomo Víctor Suárez Carrera.
El investigador y director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo(ANEC), quien encabeza la cartera de política agropecuaria en la campaña del aspirante presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, refiere que el agro mexicano padece de un rezago de 30 años a consecuencia de una política agropecuaria federal equivocada de subsistencia y asistencialismo que han mantenido vigente los gobiernos emanados del PRI y del PAN como parte de una acción de control político y electoral.
Dijo que esta directriz ha generado solo una dependencia alimentaria de gran vulnerabilidad para la soberanía alimentaria mexicana, refiriendo que poco más del 45 por ciento de los alimentos que se consumen en el mercado nacional se importan de los Estados Unidos.
Mencionó que el país tiene amplia posibilidad de producir esos alimentos, generando empleos, ingresos, y bienestar al medio rural y cuidado del medio ambiente, pero los gobiernos del PRI y del PAN han optado por abandonar al campo, privilegiando sus acuerdos e intereses con una minoría de grandes corporaciones agroalimentarias con capital extranjero.
Suárez afirmó que de ganar López Obrador la presidencia de México habría un giro a la política federal agropecuaria, una vez que se empezarían a producir en el país los productos que consumen los mexicanos utilizando recursos públicos y modificando la estrategia de desarrollo del sector.
Informó que se buscará dirigir una inversión pública de 50 mil millones de pesos, para generar un crecimiento de la economía rural del 4 por ciento, actualmente el medio rural tiene un crecimiento de menos del 0.5 por ciento anual.
Indicó que los estados que no puedan pagar la mezcla de fondos con la federación obtendrán tasa cero en el pari passu.
“Hay recursos públicos, lo que pasa es que están mal aplicados, se gastan en el pago de los salarios de altos funcionarios, creemos que debe haber una reorientación estratégica regional y una depuración de las dependencias, sacar a la calle la gente que solo están generando lastres y corrupción”.
Mencionó que es preciso acabar con el asistencialismo, es necesaria impulsar el crédito para todos los productores, con tasa no mayor al 5 por ciento anual, y un esquema de sistemas financieros locales en todo el país, además de que establecerá un programa de precios e ingresos de garantías para que todos los campesinos tengan un ingreso para sus cosechas y certidumbre en la comercialización de sus productos. Ello para que la migración sea un derecho y no una obligación ante falta de alternativas de desarrollo.
También se van a reiniciar inversiones en infraestructura, hidráulica y uso eficiente del agua, “hoy con las sequías y la alta temperatura el agua es fundamental, no ha existido inversión en infraestructura hidroagrícola en los últimos 30 años”.
Suárez Carrera afirmó que en la tesis de rescate del campo de López Obrador, hay una propuesta para reorientar el llamado apoyo que se otorga vía Procampo, que se pretende elevar a rango de ley para evitar la discrecionalidad de las instituciones además de que se va a vincular con la alimentación y el cuidado del medio ambiente. “pretendemos que se llame Procampo alimentario y ecológico”.
Añadió que bajo esta nueva tesis se pretende elevar el padrón de beneficiarios del Procampo a más de 500 mil productores adicionales y se pretende que el estimulo pueda ser otorgado con dos meses de anticipación a la siembra, además que solo aquel productor que tenga 10 hectáreas de riego pueda ser beneficiario.
Otras acciones están dirigidas a tener una red nacional de almacenes, redes de frigoríficas, transporte y grandes obras para contar con una infraestructura de procesamiento de la producción primaria en las zonas rurales, sin dejar a un lado el otorgamiento de créditos, ya que “debe haber un acceso universal al crédito para todos los productores”.
El egresado de la Universidad de Chapingo dijo que los campesinos deben tener acceso al crédito con tasas blandas semejantes a como se ofrecen opciones de financiamiento en el Brasil, “nosotros vamos a otorgar créditos a todos los campesinos con garantías y tasas menores al 5 por ciento anual, no para embargar tierras, y pensando en catástrofes climatológicas”.
Puntualizó que en el gobierno del verdadero cambio, ya no habrá más imposiciones ni privilegios a favor de trasnacionales, que ahora deberán cumplir con el pago oportuno de sus impuestos, “serán parte del padrón de empresas que operan en el país, actuando en condiciones de esquema de competencia, cumpliendo y acatando la ley por igual. La competencia atrae la inversión y el crecimiento económico”.
El especialista encabezó en Oaxaca el primer encuentro de comisariatos ejidales de la región sur-sureste donde se discutieron políticas agropecuarias para reactivar al agro mexicano entre las que destacan acciones para mitigar el cambio climático, fortalecer el crédito y acabar con las políticas asistencialistas y de corrupción que ha imperado en los últimos30 años en la política agropecuaria federal.

Fuente: Milenio
Mayo/13/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.