CIUDAD
DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).-Un altar y una estela cuya antigüedad se
estima en unos 2 mil 500 años, periodo asociado con la cultura olmeca, fueron
descubiertos en el sitio arqueológico de Chalcatzingo, en el estado de Morelos,
informaron fuentes oficiales.
El
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) indicó en un comunicado
que el altar es de forma rectangular con grabados de patrones comunes en otros
monumentos detectados en el sitio, con símbolos abstractos de elementos
relacionados con la lluvia.
El
monumento prehispánico, de 50 centímetros de ancho por 40 de altura, se estima
fue elaborado entre los años 800 y 500 antes de nuestra era.
A
unos metros del altar, arqueólogos del Centro INAH-Morelos hallaron una estela
en proceso de grabado, es decir, que sus creadores no terminaron de cincelar,
cuyas dimensiones aproximadas son de 1.70 metros de altura por 60 centímetros
de ancho. Se calcula que podría tener la misma antigüedad que el otro monumento.
Hace
menos de un año, en ese sitio fueron hallados un altar de forma cilíndrica y un
relieve con la representación de tres felinos, que también se ha calculado
datan de hace alrededor de 2 mil 500 años, señaló el INAH.
La
arqueóloga Carolina Meza informó que las piezas monolíticas fueron encontradas
en el área monumental de Chalcatzingo durante la excavación de un conjunto
residencial que por sus características corresponde al periodo Clásico Tardío
(700 a 900 después de nuestra era).
Según
Meza, la diferencia de temporalidad de las nuevas piezas con la del área en que
fueron halladas indica que hubo una reutilización arquitectónica y desuso de
elementos que, si bien fueron importantes en el periodo Preclásico, para el
Clásico Tardío fueron sepultados dentro de los edificios para quitarles el
valor ritual que tuvieron en la etapa cultural anterior.
Con
el hallazgo de este par de monumentos suman ya 44 los descubiertos en la zona
arqueológica de Chalcatzingo, entre relieves, altares y estelas, considerados
los más antiguos del Altiplano Central y los únicos del Preclásico Medio (800 a
300 antes de nuestra era) en la región, indicó la institución.
Fuente:
EFE
Mayo/24/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.