EL NÚMERO UNO Y LA POLÍTICA - Libertad Guerrero Noticias

EL NÚMERO UNO Y LA POLÍTICA

EL NÚMERO UNO Y LA POLÍTICA

 
 Por Marcelino Miranda Añorve

El número uno en aritmética es el que va antes del dos y de todos los demás números. Pero sin ellos no tiene mayor valor. El número uno es inservible sin los otros números, aunque sea el número uno.
En política también se le llama el número uno al Presidente de la República, al Gobernador de un Estado, al Presidente Municipal, o bien al dirigente de una partido político,  de un sector partidista, una organización sindical, al director general de una empresa entre otras instituciones. Cada  titular de estas instituciones, de manera individual, representa el número uno, pero sin sus colaboradores, no podrían desarrollar sus funciones, es decir no tendrían mayor  valor.
Ahora bien, llevando esta dinámica al terreno de las campañas políticas concurrentes del 2012: elecciones federales y locales, vemos que el número uno es el candidato a la Presidencia de la República de cada partido, después el número uno de la fórmula al senado el que va en primer lugar. Para las diputaciones federales, el número uno es el candidato propietario distrital de cada partido, tratándose de candidato a diputado local, el propietario del distrito local y el candidato a alcalde, es el número uno para su ayuntamiento.
En las campañas políticas, cada candidato a un cargo de elección popular, está en posibilidades de obtener el éxito en una contienda, en función del equipo que sabe formar para dar la batalla electoral. Los conocedores de estos temas sugieren entre otras cosas:
1.- Valorar y motivar a cada uno de los miembros de su equipo. Destaque el talento colectivo.
2.- Buscar la complementariedad: personas diferentes pero complementarias entre sí.
            3.- Establecer una misión y metas comunes. Definir claramente el papel de cada uno. Evite duplicidades.
            4.- Planear las tareas y necesidades de todos los integrantes.
            5.- No permitir división. Ante los conflictos, mostrar una actitud conciliatoria.
            6.- Hacer del trabajo en equipo su cultura de campaña.
            Resulta oportuno recordar de las 47 insinuaciones a los políticos, de Azorín, las siguientes:
            Saber escuchar. No caiga el político en un yerro; debe distinguir a escritores y oradores que por su talento, pueden ser, andando los años, polemistas temibles. Cuando se mal informa a otra persona no formular juicios definitivos, en lo que se dice entra la fantasía y el modo de ser de quien lo cuenta. Ocurrirá a veces que, estando de mal humor, se da un trato injusto o una respuesta agria a quien no la merece: evitar eso o corregir a tiempo, con afabilidad y cortesía. ¡Ojo¡ nadie merece ser agraviado. La política es como el amor, se construye a base de atenciones y de detalles.

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.  
____________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.