Dicha red pretende generar información y
conocimiento que ayude a determinar el nivel de riesgo de los litorales del
país
CIUDAD
DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- La Secretaría de Gobernación dio a
conocer la creación del Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis (Sinat) , el
cual tiene la finalidad de generar información y conocimiento que ayude a
determinar el nivel de riesgo de los litorales del país.
El
acuerdo, publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación y que entrará en
vigor este miércoles, indicó que el Sinat tendrá entre sus objetivos vigilar y
alertar sobre la ocurrencia de tsunamis acontecidos en cualquier parte del
mundo que puedan afectar al territorio mexicano.
Señaló
que el organismo tiene también la finalidad de fomentar la cultura de la
autoprotección en la población, así como capacitar a las unidades estatales y
municipales de Protección Civil para enfrentar un fenómeno de esa naturaleza.
El
documento también establece que la coordinación operativa del Sinat recae en la
Secretaría de Marina, la cual deberá instaurar el Centro de Alerta de Tsunamis
(CAT) .
También
lo integran las secretarías de Gobernación y de Comunicaciones y Transportes,
así como la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro de
Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California,
que celebrarán convenios para coordinarse en las acciones que les competen.
Los
integrantes del Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis deberán celebrar el
convenio de coordinación que permita el inicio de sus actividades dentro de los
30 días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente acuerdo.
Fuente: Notimex
Mayo/08/2012
www.libertadguerrero.net____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.