Inesperada, impactante, su
muerte conmovió a México y el mundo. Era uno de los grandes escritores que
dieron brillo a las letras nacionales
CIUDAD
DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Apenas ayer se leía su columna en El
País y se sabían de las felicitaciones por el doctorado Honoris Causa que le
otorgaría una universidad española. Hace unas semanas había estado horas de
pie, mientras firmaba libros a sus lectores durante una hora que se convirtió
en dos y en la necesidad de hacer una nueva cita para satisfacer a los que no
alcanzaron su rúbrica.
Ayer,
poco después del mediodía, se supo la noticia, por demás inesperada, de la
partida de Carlos Fuentes, el autor de algunas de las obras emblemáticas de la
literatura mexicana de la segunda mitad del siglo XX: incluso, en 2012, se
contemplaba festejar el 50 aniversario de la publicación de Aura y La muerte de
Artemio Cruz. Pero ya no alcanzó a celebrar, porque si de por sí la muerte suele
tomar por sorpresa, en su caso fue un verdadero acto de traición.
Relato de una partida
El
doctor Arturo Ballesteros, gastroenterólogo, era médico de cabecera de Carlos
Fuentes desde hace una década. A él le correspondió hacer la crónica de lo que
fueron las últimas horas de vida del escritor, quien falleció a las 12:15, en
un hecho que él mismo califico como inesperado, a causa de una hemorragia grave
del tubo digestivo, que le provocó la pérdida de conciencia apenas unas horas
después de haber empezado el problema.
“Lo
vi en su domicilio en estado de choque e insuficiencia respiratoria, lo
trasladamos a ese hospital, donde fue atendido con todos los recursos con que
contamos, pero desafortunadamente una hora después de haber llegado al
hospital, falleció.”
Lo
llevaron al Hospital Ángeles del Pedregal, a donde arribó alrededor de las
10:45 horas, por un asunto que no estaba vinculado con los problemas
cardiovasculares que lo aquejaban desde 1997, si bien se encontraba en muy
buenas condiciones, en palabras de su médico.
“La
presentación de la hemorragia fue súbita, sin haberle causado más que algo de
malestar que le despertó en la madrugada, a las cinco de la mañana. Todavía
tomó algunos líquidos, se bañó y ahí fue donde se desmayó. Lo más probable es
que eso haya sido una hemorragia por úlcera, que sucede con mucha frecuencia en
pacientes que toman medicamentos para su padecimiento cardiovascular, lo que
hace las hemorragias asintomáticas: no son úlceras que tengan la manifestación
habitual.”
Así
falleció una de las plumas más importantes de la literatura mexicana
contemporánea.
Una
vida en la literatura
A
causa de las labores diplomáticas de su padre, Carlos Fuentes Macías no nació
en la Ciudad de México, a la que tantas horas de caminata y páginas literarias
le dedicó, sino que vino al mundo en Ciudad de Panamá, el 11 de noviembre de
1928, si bien esas mismas tareas le permitieron visitar numerosos países
durante su infancia y juventud.
Si
bien contaba que a los 12 años de edad había leído por vez primera vez El
Quijote, su contacto inicial con la literatura ocurrió durante su estancia en
Río de Janeiro, donde un pequeño Carlos solía sentarse en las rodillas del gran
polígrafo mexicano Alfonso Reyes, entonces embajador en Brasil y quien le
recomendó estudiara Derecho, lo que hizo, si bien desde aquellos años creció en
su interior su vocación por la escritura.
Fundador,
junto con Emmanuel Carballo, de la Revista Mexicana de Literatura, período en
que compatibilizó esta actividad con la dirección del Departamento de
Relaciones Culturales de Exteriores.
Uno
de los placeres principales de Fuentes era el cine, que empezó a saborear en la
infancia, cuando su padre, gran aficionado, le llevó a ver en Nueva York El
Ciudadano Kane, de Orson Welles, y años después tuvo oportunidad de conocer al
cineasta español Luis Buñuel, con quien mantuvo una fuerte amistad.
De
sus incursiones literarias en el cine quedan guiones como Las dos Elenas, Un
alma pura, El gallo de oro y Pedro Páramo, en su versión cinematográfica. Dos décadas
después, el mexicano Paul Leduc y el argentino Luis Puenzo llevaron a la gran
pantalla sus novelas La cabeza de la hidra y Gringo viejo, la última
protagonizada por Jane Fonda y Gregory Peck.
Entre
los múltiples galardones recibidos por Carlos Fuentes se encuentra los premios
Biblioteca Breve, Internacional Alfonso Reyes, Nacional de Literatura de
México, Cervantes y Príncipe de Asturias de las Letras, así como el Premio
Formentor de las Letras 2011.
Hacia
noviembre se contempla la aparición de su última novela: Federico en su balcón,
aunque en semanas próximas se publicarán El siglo que despierta, conversaciones
entre Fuentes y Ricardo Lagos; además de Personas, recuento de personalidades
relevantes para México y el mundo desde su perspectiva.
Último
tránsito
El
jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, fue de los primeros en
salir a ofrecer los datos más recientes sobre Carlos Fuentes; incluso, a él le
correspondió anunciar el homenaje de cuerpo presente que recibirá el narrador
hoy, a partir del mediodía, en el Palacio de Bellas Artes.
Para
ese momento, alrededor de las 15:00 horas, el presidente Felipe Calderón ya
había manifestado su pesar por el fallecimiento del escritor y le había
presentado sus condolencias a su viuda, Silvia Lemus.
Hacia
las cuatro de la tarde, su cuerpo salió del hospital hacia la agencia funeraria
Gayosso de Félix Cuevas, donde sus restos serían preparados: de ahí a la
intimidad de su casa, a donde llegó después de las ocho de la noche y con él
Ángeles Mastretta, Héctor Aguilar Camín, Rafael Tovar y de Teresa, Ramón Xirau,
Gonzalo Celorio, Miguel Alemán Velasco, Vicente Rojo, Federico Reyes Heroles,
Consuelo Sáizar, Marcelo Ebrard, José María Pérez Gay e, incluso, el Presidente
Felipe Calderón... y la lista se hacía larga mientras transcurría la noche.
Hoy,
sus restos saldrán de su casa a las 10:30 hacia el Palacio de Bellas Artes,
donde será el homenaje, a las 12:00. De lo poco que se sabe es que su cuerpo
será cremado.
Fuente:
Agencias
Mayo/15/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.