Atención
a Damnificados y CNDH
Las
Razones del Gobernador
Con Admiración y respeto a todas
las madres de Guerrero y México.
las madres de Guerrero y México.
Por Rodrigo Huerta Pegueros*
Si las televisoras importantes
de este país no se hubieran pronunciado sobre lo que sucede en el estado de
Guerrero y en particular en la región desbastada por el sismo del pasado 20 de
Marzo del presente año, el gobierno del estado no hubiese dado las explicaciones
tan amplias y detalladas que ofreció el pasado miércoles.
La secretaria de desarrollo
social, Beatriz Mojica convocó a una conferencia de prensa para despejar las
dudas de quienes creen que los damnificados por el sismo están en el mas
completo olvido y abandono. Subrayó el hecho de que el DIF-Guerrero ha atendido
durante todo este lapso de tiempo—50 días—a las 36 mil 520 personas que
quedaron en el mas completo desamparo y que se ubican en 414 comunidades de los
38 municipios declarados por el gobierno federal como zona de desastre.
Lo ocurrido con los gobernantes
es harto conocido en este país. Si la queja sobre la falta de información o la
ausencia de trabajo de comunicación llega desde dentro del territorio que
gobiernan, poco caso hacen para atender los reclamos, mas sin embargo si estas
mismas surgen o provienen de fuera de la entidad o el país, de inmediato
reaccionan para ofrecer las explicaciones.
Así sucede cuando los periódicos
importante de Estados Unidos hacen reclamos o revelan información que está
guardada cuidadosamente por el gobierno federal y lo mismo sucede en Guerrero,
donde la autoridad solo atiende cuando se le reclama o injuria desde otros
nichos informativos.
El gobernador Ángel Aguirre
Rivero también se puso el overol y abrió sus puertas para que los medios
informativos escucharan sus planteamientos respecto a lo que sucedió y está
sucediendo en los territorios afectados por el sismo de Marzo pasado.
Asimismo tuvo la oportunidad de
responder algunos cuestionamientos que son recurrentes cada vez que se habla de
su administración como es el caso del nepotismo en su administración, la
corrupción que se percibe de parte de colaboradores y familiares y de la ausencia
de respeto hacia la Comisión Nacional de los Derechos Humanos al haber desoído
las recomendaciones hechas como resultado de la violencia innecesaria realizada
por su gobierno el pasado 12 de Diciembre del 2011 en contra de estudiantes de
la normal Isidro Burgos de
Ayotzinapa.
En el primer caso—del nepotismo—el gobernador
Aguirre manifestó que no todos los que llevan apellido Aguirre son parientes de
él, así como también quienes se apellidan Herrera no son parientes cercanos ni
lejanos de su señora esposa Laura del Rocío. Por lo tanto, expresó, una vez
mas, que los periodistas, los comunicadores, exageran la nota, aunque admitió
que uno de sus hermanos ha terminado por renunciar a su cargo que tenía dentro
de la administración estatal, pero nada dijo de su hermano mayor de nombre
Mateo y a quien, cuando menos en Guerrero, lo califican como el vice-gobernador
y el principal negociador de todo lo que tiene que ver con adquisiciones de
todo tipo y a quien se apoda ‘el señor diez por ciento’ en lugar
del ‘quince por ciento’ tradicional.
Pero como siempre ha sucedido,
el mandatario ha exigido de parte de sus detractores que le demuestren que
existe corrupción en su
administración y por lo mismo se ufana de ser un gobierno honesto, transparente
y bien intencionado y por lo tanto bien calificado a nivel nacional (según
encuesta).
Al respecto se podría solo
comentar que cuando se levantaron tales encuestas no había pasado mucho tiempo
de su llegada a la gubernatura, y también habrá que decirlo, los encuestadores
hacen su trabajo y los resultados los dan a conocer quienes la pagan. Por lo
tanto son susceptibles de manipulación lo cual seguramente ocurrió en el caso
que estamos comentando.
Pero lo que ha resultado mas
dañino para la imagen del gobernador Aguirre ha sido su desprecio por el
respeto a los derechos humanos, al fiel ejercicio del poder y su aplicación en
materia de justicia.
La Comisión Nacional de los
Derechos Humanos le ha hecho una serie de cuestionamientos respecto al poco
interés puesto para atender las recomendaciones que tienen que ver con la
sanción a los funcionarios implicados en estos hechos lamentabilísimos y sobre
todo su intervención—indebida por cierto—en
la decisión soberana de los miembros del Congreso del estado para llevar a cabo
los juicios políticos contra los funcionarios de su gobierno que tienen los
cargos mas severos por su actuación frente a los sucesos del 12 de Diciembre
del 2011.
De no actuar con diligencia, el
gobernador puede inaugurar en la próxima legislatura federal un juicio de parte
de los miembros del senado de la República por desacato a las recomendaciones
de la CNDH. Así como se inauguró al ser el primer gobernador puesto en la silla
de los acusados frente a la CNDH, ahora puede ser el primero en sentarse como
acusado frente a los legisladores de la cámara alta.
No lo merece Guerrero y
sinceramente no creo que lo merezca el propio ejecutivo si es que actúa conforme
a la sensibilidad política que siempre lo ha acompañado a lo largo de su ya
larga trayectoria como político.
Pero mientras el vendaval
contra el gobernador se acumula, la titular de la Sedesol, Beatriz Mojica ha respondido
a los cuestionamientos sobre la falta de atención a los damnificados del sismo
del 20 de Marzo pasado y dijo que si bien es cierto que la reconstrucción no se
ha dado hasta el momento es porque hasta el pasado 4 de Mayo—5 días antes de
esta conferencia—el gobierno federal había liberado los recursos, por lo que se
comprometió a que en un tiempo no mayor a 10 días hábiles (eso es también
chocante como burocrático) se entregarán a los afectados los certificados de reconstrucción de sus
viviendas.
A los 50 días de que las 36 mil
520 personas quedaron sin nada—literalmente—continúan esperando la ayuda
gubernamental, pues habrá que decirle a los lectores (que no conocen la
entidad) que la región afectada es donde habitan los pobres mas pobres de
Guerrero.
Lo que urge es que se atienda
con prontitud y eficacia a los damnificados.
Lo insoslayable es que el
gobernador Aguirre atienda sin miramientos las recomendaciones de la CNDH.
Por lo demás, él sabrá si actúa
en consecuencia o sigue recibiendo—como lo dice—en forma gratuita, el
descrédito de los comunicadores que lo tildan de nepotista y corrupto.
La vida sigue. Los gobiernos
transitan con su altas y bajas. Los pueblos son los que los califican.
Hoy, a un año y un mes el
actual gobierno estatal ha sido ya calificado.
No mas encuestas. Mejor, más
acción y mejores resultados.
El diálogo, la concertación y
la praxis política para resolver los problemas serán suficientes para que
Guerrero no tenga que sufrir de nuevo de una época negra, un despertar bronco
que nadie lo desea.
Estamos en espera que los
miembros de la Comisión de la Verdad actúen.
Veremos de que están hechos. La
historia se puede reconstruir y descontruir. La memoria histórica prevalece
hasta el final de los días.
Periodista/Analista
Político
observar@gmail.com
Los
comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de
quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto
irrestricto a la libertad de expresión.
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.