Rumbo a la Elección
COMO EJERCER EL VOTO
Por Rodrigo Huerta Pegueros*
En estos tiempos electorales, los partidos políticos han hecho su parte. Los candidatos que surgieron de sus decisiones—no siempre democráticas—están haciendo lo imposible por llevar ‘votos a su molino’ y para ello no han reparado en hacer todo lo que está debidamente aceptado y hasta lo que está expresamente prohibido, si con ello pueden logar lo que siempre han aspirado a ser: gente de poder político.
Los encargados de vigilar que los procesos electorales se den dentro de la legislación vigente, están haciendo hasta lo humanamente posible por cumplir, aunque no siempre ocurre, sin embargo han trabajado, cuando menos, para sacar la tarea de que los comicios se realicen sin contratiempos y que todo esté en su lugar para el día de la votación que será el primero de julio próximo.
Lo que faltaría en esta que se ha llamado la fiesta de la democracia sería la participación de los ciudadanos para que ejerzan su derecho constitucional a votar y ser votados.
La norma para realizar este ejercicio debió haberse cubierto de antemano y con ello proveerse cada ciudadano de una credencial de elector expedida por el Instituto Federal Electoral de México, única instancia acreditada para elaborarla y distribuirla a los ciudadanos de este país que ya supera en población los 110 millones y quienes tienen derecho al sufragio son no menos de 77 millones de acreditados en el padrón oficial.
Luego entonces, lo que restaría por conocer, si es que el próximo primero de julio los mexicanos estaremos haciendo fila frente a las urnas para elegir, desde al futuro presidente de la República como a nuestros representantes regionales, o sea, a los senadores de la República, a los diputados federales y como en el caso de Guerrero, también tendremos la oportunidad de elegir a los nuevos integrantes de la cámara de diputados y a los miembros de los 81 ayuntamientos con sus respectivos presidentes municipales, síndicos y regidores.
Luego entonces, los ciudadanos debemos ponernos a hacer nuestra tarea para ejercer con plena libertad, conocimiento, convicción y patriotismo nuestro voto y con ello llevar a los contendientes a convertirse en ejecutivos o representantes populares. Lo demás—de que si salieron buenos o malos para gobernar o para representarnos es otra cosa—es lo de menos. Pero:
¿Sabemos cómo vamos a votar. Por quién vamos a votar. Porqué vamos a votar?
¿Cómo haremos para ejercer nuestro voto?
Esa es la cuestión.
Van a votar, según el Instituto Federal Electoral (IFE), una gran parte de los que están inscritos en el padrón electoral, aunque la información que tienen para ejercer el sufragio es elemental o está basada en lo que les dicen, lo que han escuchado en la radio o lo que han visto en la televisión o han leído en la prensa o lo que les comunican en las redes sociales, pero definitivamente no lo van a hacer con conciencia e información básica o elemental sobre quiénes son los personajes por los que se vota y que historial tienen los partidos que los proponen.
Pero lo que es mas grave es que algunos solo van a dejarse llevar por algunas promesas que no tienen ningún asidero y que son solo anzuelos para pescar incautos y aquí se da valor al refrán de que ‘a río revuelto, ganancias de….partidos’.
Por lo tanto, hoy queremos hacer un ejercicio sobre este tema trascendental que es el ejercicio del voto ciudadano y las ofertas de los partidos políticos y sus candidatos. La forma como tratan de convencer o cooptar y finalmente cómo atraen a cada uno hacia los centros receptores de los votos.
Ya lo dijimos líneas arriba sobre lo que se hace para preparar una elección y para atraer a los votantes. Ahora lo importante es el último paso, o sea, la definición del voto ciudadano. Y esta tipología no está del todo acabada pero si hay una aproximación al respecto.
La gran mayoría vota, dicen los expertos, a favor de un candidato o partido que le haya dado viabilidad para resolver sus problemas que le afectan en forma directa y personal, sin importarle lo que está pasando en la periferia y si son o no los mismos que han propiciado los problemas que ahora le afectan y que prometen (los políticos) resolver, como podrían ser los casos de pobreza, inseguridad pública, falta de acceso a educación, sistemas de salud y a la vez quizás sean los directamente culpables de no hacer nada para disminuir y desaparecer actos de corrupción o lo que es peor, no mueven un dedo para combatir frontalmente la impunidad, la cual se ha dejado por décadas intacta.
Quizá, los pocos ciudadanos que están inscritos en lo que se ha dado en llamar en México ‘el círculo rojo’ son los que están inmersos en las tareas de dar seguimiento y continuidad a los actos de los partidos políticos, los candidatos, los gobernantes, los legisladores, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los principales actores de la vida nacional como son los empresarios, las organizaciones ciudadanas intermedias y los poderes fácticos como medios de comunicación, los sindicatos, el crimen organizado, etc.
Por lo tanto, son estos los que tienen un panorama mas acabado de lo que sucede en el país, de lo que se requiere hacer para llevarlos a mejores estadios de crecimiento, desarrollo y bienestar social y son éstos los que pueden cuestionar tanto la forma como actúan al interior los partidos políticos, cómo ejercen el poder y cómo toman decisiones frente a sus correligionarios.
También conocen biografías y actividades, actitudes y desempeño de los candidatos a los puestos de elección popular y conocen los alcances personales e intelectuales de cada uno de éstos y lo que es mas importante saben hasta dónde pueden llegar a ejercer el poder una vez que lo tenga que practicar.
Pero antes de esto, son los miembros de este ‘circulo rojo’ los que pueden medir la viabilidad y alcance de cada uno de los programas político-electoral que hoy presentan ante la ciudadanía y cuáles son las propuestas que son indudablemente necesarias pero poco factible de realizarlas. Todo ello es del conocimiento de estos pocos de miles de personas que se dedican a la ciencia y la praxis política.
Por lo tanto, podemos colegir que los millones de votantes que asisten a las urnas, lo hacen en forma mecánica o por intereses particulares que nada tienen que ver con el futuro del país, ni con sus instituciones y que lo que les promueve a votar es el interés no cuestionable pero si alarmante de que van a salir beneficiados en forma individual o de grupo.
Lo demás, no importa, lo que importa es el ahora.
¿Que esta actitud de los ciudadanos mexicanos frente a las urnas es algo que tiene que ver con nuestra historia y nuestra idiosincrasia como aztecas conquistados?
La respuesta puede ser positiva o próxima a ello. El resultado es bastante obvio, se requiere hacer un trabajo intenso para concientizar a las masas para que conozcan el valor del sufragio y de la democracia, la cual, si bien tuvo su despegue con el ejercicio del voto, esta no se termina ahí, sino que se ha ampliado al paso de los siglos a otros espacios de la vida social del individuo.
Hoy hablamos no solo de la democracia representativa sino de una democracia de calidad que tiene que ver con los valores que son inherentes a ella y que como resultado es tener en nuestro entorno una mejor calidad de vida al obtener por parte del gobierno, el respeto irrestricto a los derechos fundamentales, el hacer efectivo el estado de derecho, proteger sobre todas las cosas los derechos humanos, la vigencia de la Constitución y las libertades civiles para con ello construir una sociedad donde se haga realidad la vieja demanda de libertad, igualdad y fraternidad.
Pero para ello, es necesario primero hacer conciencia social sobre los beneficios de construir una sociedad democrática para que sin mayores presiones ejerzan libremente sus derechos civiles como es el de votar y ser votado.
Ni más, ni menos.
Periodista/Analista Político
observar@gmail.com
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.