CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- El
presidente Felipe Calderón violó la Constitución al enviar una carta a través
del sistema de correos electrónicos del Servicio de Administración Tributaria
(SAT) en la que agradecía el pago de impuestos y recordaba que con ellos se
realizaban obras de gobierno, concluyó el Consejo General del Instituto Federal
Electoral (IFE).
Esta es la segunda vez que el IFE considera que
Calderón Hinojosa violó la Carta Magna con motivo de un proceso electoral.
En 2010, la autoridad electoral llegó a la misma
conclusión, luego de que el mandatario difundiera un mensaje —en cadena
nacional— sobre seguridad y realizara conferencias de prensa sobre creación de
empleos e incentivos fiscales.
Estas acciones fueron realizadas en el marco de las
elecciones locales de ese año.
Dado que el artículo 108 constitucional precisa que
el presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser
acusado por traición a la patria y delitos graves del orden común, no habrá
sanciones para Calderón.
Por este caso, el IFE determinó que también
incurrieron en responsabilidad, el titular del Servicio de Administración
Tributaria, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, y el coordinador de Estrategia e
Imagen Gubernamental, Roberto Mourey Romero.
Para el IFE, Calderón Hinojosa utilizó recursos públicos
para difundir propaganda personalizada con logros de gobierno y afectó la
equidad de la contienda electoral al causar confusión e influencia indebida con
el envío de este documento. Ello implicó una violación al artículo 134
constitucional.
“Nos preocupa que se mantenga esta actitud por parte
del Presidente, que reta a la autoridad electoral y que pretende encontrar
rendijas para influir en el proceso electoral. Por eso hemos hecho innumerables
llamados a la serenidad y a que saque las manos de los procesos electorales”,
concluyó Sebastián Lerdo de Tejada, representante del PRI ante el IFE.
Rogelio Carbajal, representante del PAN ante el
instituto, aclaró que la carta no constituía comunicación social y denunció que
los empresarios mexiquenses de la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción habían publicado un desplegado de respaldo al candidato
presidencial de la coalición Compromiso por México (PRI-PVEM), Enrique Peña
Nieto, y anunció la presentación de una queja por presunto apoyo de empresas
mercantiles, algo prohibido por la normatividad electoral.
A su vez, el Consejo General del IFE amonestó al
candidato presidencial de Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador,
y los partidos que lo integran por difundir parte de su plataforma electoral en
un mitin (realizado en la explanada del IFE) con motivo de su solicitud de
registro como candidato presidencial, el pasado 22 de marzo.
Fuente: El Universal
Abril/19/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.