HUAJINTEPEC, GUERRERO (www.libertadguerrero.net).- El miedo se apoderó de los habitantes de la comunidad de Huajintepec, en el municipio de Ometepec, donde el sismo del pasado 20 de marzo provocó mayores daños y dejó con mucha desconfianza a sus habitantes que elevan plegarias y le piden a Dios que no los vaya a castigar.
El desasosiego sembrado tras el temblor y sus más de 130 réplicas han motivado que muchos de los habitantes de esta localidad duerman “con el sereno”, es decir al aire libre ante la desconfianza de habitar sus resquebrajadas viviendas que habitaban desde hace muchos años.
Mientras tanto ocho equipos de investigadores del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encabezados por Allen Husker, instalaron 102 sensores y ocho más con banda ancha “muy sensibles”, que permitirán capturar movimientos sísmicos más pequeños.
El científico holandés, Allen Husker, explicó que el objetivo de los ocho equipos de investigadores tiene como objetivo “instalar sensores para medir los sismos, de los cuales ocho son de banda ancha y muy sensibles. Estarán colocados desde Huajintepec, hasta Pinotepa Nacional, en el estado de Oaxaca y San Nicolás, donde ya están trabajando otras brigadas.
Tenemos cuatro grupos con 12 personas y grupos más chicos que han instalado equipos que miden movimientos fuertes, de esos estamos instalando 102 sensores en Guerrero y Oaxaca”, dijo el experto en sismos.
-¿Por qué estos sensores?
-Para nosotros es importante estudiar el fenómeno, y necesitamos medir las réplicas, que ya van muchas, y eso nos ayuda a estudiar y entender mejor el fenómeno, explicó, al tiempo que colocar un sensor de banda ancha en esta comunidad amuzga.
Indicó que los más de cien sensores más pequeños sirven para detectar en tiempo real los sismos y avisar hasta con 10 segundos de anticipación a los habitantes de las comunidades para salvar sus vidas.
-Se habla de un volcán que podría tener actividad en la zona, ¿qué tan cierto es?
-Es un rumor, esta es, desde hace millones de años, una zona volcánica y tampoco va a nacer ninguno, aclara.
“Hubo agua burbujeante, el agua sube o baja tierra adentro siempre que hay un sismo. La tierra actúa como una esponja, eso es normal”, indicó el experto sobre lo que originó el agua lodosa.
Para doña Elsa Solano Ramón, el sismo del pasado 20 de marzo “fue muy feo, tuve miedo. Todos aquí en la casa nos agarramos unos a otros de las manos y gritábamos, el miedo nos ahogó”.
Narró que los trastes de su cocina, con horno de barro, se cayeron. “Mis santitos se cayeron, luego las tejas de la casa, no sabíamos ni para donde hacernos, fue horrible, nunca había pasado esto”, dijo.
-¿Luego del temblor que pasó?
-Pues venimos a sacar agua del pozo, pero era puro lodo. Ya por la mañana volvimos a sacar agua y estaba muy caliente, mi hijo dice que por allá en el cerro se abrió la tierra, que se agrietó y de los cerros las piedras caían estuvo muy feo y sigue temblando, cuenta.
Mientras que para la señora Eva Chávez Montero, habitantes de Huajintepec, explicó que tras el temblor “aquí todo está dañado. El temblor lo destruyó todo, nadie puede vivir aquí”, dijo mientras señala su desvencijada casa.
-¿Cómo vivió el temblor, que pasó?
-Con pánico, estaba en la cocina cuando empezó a temblar y me salí corriendo y que recuerdo que había olvidado a mi hermana, pero llegó mi hijo y la sacó de la casa, estaba paralizada no se podía mover.
Con lágrimas en los ojos, implora la ayuda del gobierno y dice que si es necesario “yo se lo voy a pedir a Dios, para que nos ayuden”, mencionó mientras enjuaga sus lágrimas con su piel arrugadas.
Por: Javier Trujillo Marzo/24/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.